Provinciales Por: INFOTEC 4.024/02/2024

El STJ confirmó la condena contra cuatro policías por apremios ilegales

La víctima fue un puestero de un campo ubicado en el departamento de Loventué. Fueron condenados a dos años de prisión y cuatro de inhabilitación.

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena contra cuatro policías por el delito de apremios ilegales contra un puestero de la zona de Loventuel. Los jueces declararon inadmisible los recursos de casación que interpusieron 3 de los efectivos policiales contra la sentencia a dos años de prisión en suspenso, por ser coautores de los delitos de apremios ilegales en concurso ideal con lesiones leves y 4 de inhabilitación especial para ocupar empleos o cargos públicos. 

El hecho ocurrió en junio del 2020 en un campo en la zona de Loventuel, cuando los cuatro efectivos golpearon a un peón rural. 

En 2022, el juez Marcelo Pagano condenó a cuatro policías a dos años de prisión en suspenso, por apremios ilegales. El magistrado sentenció a Elyezar Sadir Echegaray, Ricardo César Correa, Roberto Carlos Cabral y Darío Fernando Morales, por la figura de Apremios ilegales en concurso ideal con lesiones leves en calidad de coautores. Además, le impuso reglas de conducta por el término de dos años. 

El fiscal Armando Agüero impugnó el fallo porque los policías no recibieron condena de inhabilitación para ocupar cargos públicos. En abril del año pasado, la Sala A de este Tribunal, integrada la misma por los jueces Filinto Rebechi y Gabriel Tedín le hizo lugar al pedido del fiscal, aduciendo que ya el artículo del Código Penal por el que los policías fueron condenados (144 bis, inciso 2°) establece que el culpable "será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años, e inhabilitación por el doble tiempo". Por lo que la condena quedó en dos años de prisión y cuatro de inhabilitación. 

Las defensas de Correa, Morales y Cabral presentaron un recurso de casación para que el STJ revise la sentencia. La defensa de Echegaray no hizo ese planteo. 

Este viernes el STJ declararon inadmisibles los recursos defensivos y confirmaron el fallo. 

El caso

En horas de la mañana o cercano al mediodía del 3 de junio de 2020 en el campo "El Dimoy", ubicado sobre la ruta provincial Nº 10, entre los kilómetros 230 y 231 del Departamento Loventué de la Provincia de La Pampa, en el marco de un allanamiento, el Sargento Ayudante Elyezar Sadir Echegaray, el Sargento Ricardo César Correa, el Cabo Primero Roberto Carlos Cabral y el Cabo Primero Darío Fernando Morales, se trasladaron en un móvil policial, junto a Jorge Alberto Toledo a un lote lindero ubicado a 2000 metros del casco del campo, cruzando la Ruta Provincial Nº 15.

Ingresaron al lugar y se detuvieron en un respiradero cercano a la tranquera de entrada. Una vez allí los acusados golpearon por primera vez al damnificado para que dijera que Correa y él estaban carneando en forma ilegal. Luego lo llevaron a una aguada compuesta por un tanque australiano y dos molinos, donde nuevamente los cuatro acusados lo golpearon, pero con mayor ferocidad, a punto tal que se defecó encima, fundamentalmente con trompadas en el abdomen y torso, deteniendo la golpiza a pedido de Morales para que pudiera respirar un poco. Lo amenazaron verbalmente que lo iban a matar y, en el caso de Cabral, con un fierro similar a un amortiguador rojo amagó con pegarle.

Por último, lo llevaron a un sector de corrales donde había una vaca de un vecino y nuevamente fue golpeado para que dijera que ese animal estaba ahí para ser carneado por Juan Correa y él. Seguidamente, le dijeron que la cosa tenía que quedar entre ellos y que nada tenía que contar y que al llegar al casco caminara como un hombrecito, es decir que no demostrara que había sido golpeado. Como consecuencia de estas agresiones físicas, el damnificado sufrió lesiones como hematomas y equimosis.

Te puede interesar

Bensusan "de campaña" en la Exposición Rural de Pico

En el marco de la Expo Rural de General Pico, el senador nacional Daniel Pablo Bensusán acompañó este sábado al gobernador Sergio Ziliotto y al candidato a diputado Abelardo Ferrán, y dejó definiciones críticas sobre la situación nacional y el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en La Pampa.

El Gobierno pampeano defendió el esfuerzo de los productores y reclamó acompañamiento de Nación en la Expo Rural de General Pico

En la apertura de la 91° Exposición Rural, la ministra de Producción, Fernanda González, destacó el respaldo provincial al sector agropecuario y cuestionó la falta de respuestas de la Secretaría de Agricultura nacional. Subrayó la resiliencia de los productores frente a la sequía y valoró el impacto del Plan Ganadero y de la campaña agrícola.

Ziliotto en la Expo de General Pico: “El 26 de octubre se define si defendemos La Pampa o aceptamos el castigo nacional”

El gobernador encabezó la apertura de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios en General Pico. Resaltó el rol del campo en la economía provincial, defendió la estabilidad fiscal de La Pampa y cuestionó con dureza las políticas nacionales y las retenciones.

Primera graduada universitaria sin secundario en La Pampa: histórico para algunos, riesgoso para otros

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa

La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.