Oficializaron que Infraestructura deja de ser Ministerio y se reducen a ocho: más poder para Posse y Caputo
Los cambios habían sido adelantados la semana pasada por Noticias Argentinas. Corredores Viales, AySA y la Administración General de Puertos (AGP) se traspasaron a Jefatura de Gabinete.
El Gobierno oficializó este lunes cambios en la estructura del Gabinete Nacional, que de ahora en adelante quedó configurado con ocho Ministerios, ya que Infraestructura fue reducido a Secretaría, y estas modificaciones dieron cuenta de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sumaron poder al absorber nuevas áreas de gestión.
Como había anticipado Noticias Argentinas en forma exclusiva días atrás, la gestión Milei avanzó con una reestructuración del Gabinete y, a partir de los Decretos 194 y 195/2024 publicados este lunes en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación del Ministerio de Infraestructura (su titular Guillermo Ferraro fue desplazado el mes pasado), cuyas funciones pasaron a Economía.
En tanto, la tutela de los derechos de las acciones de organismos estatales como Corredores Viales S.A., Agua y Saneamientos SA (AySA) y la Administración General de Puertos (AGP) se traspasan a la órbita de la Jefatura de Gabinete.
También pasan a Jefatura de Gabinete las competencias relacionadas a telecomunicaciones, servicios de comunicación audiovisual, desarrollo satelital y servicios postales.
En tanto, el Programa Nacional de Protección de Testigos, que antes se encontraba bajo la órbita de Justicia, y el Consejo Federal y el Comité de Lucha Contra la Trata, pasaron al Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich. También se dispuso que el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena pase de Capital Humano a Economía.
“Uno de los ejes de la gestión del presidente Javier Milei es la reforma y simplificación del Estado, tendiente a la eficiencia y racionalización de procesos y estructuras estatales en beneficio de los ciudadanos. Al inicio de la gestión se redujeron los ministerios de 18 a 9, y actualmente son 8”, se destacó en el decreto.
Para justificar esta serie de cambios, el presidente Javier Milei indicó en los considerandos del DNU que estas modificaciones “resultan impostergables para la gestión de gobierno”.
Desde que se empezó a mencionar el nombre de Luis Caputo como posible ministro de Economía de Milei tras el balotaje contra Sergio Massa, "Toto" comenzó a ganar terreno en el círculo íntimo del líder libertario. Su rol, preponderante y clave en la política de ajuste del plan motosierra, no paró de crecer y en la actualidad cuenta con un superministerio, a cargo de un gran abanico de responsabilidades.
También Posse viene ganando influencia dentro del entrono del líder libertario, concentrando cada vez más bajo su ala distintas áreas de gestión.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.