Nacionales Por: INFOTEC 4.001 de marzo de 2024

Piden registros migratorios de Alberto Fernández por el caso Nación Seguros

El juez federal Julián Ercolini también requirió información a la Jefatura de Gabinete de ministros, a la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación y a dos organismos de control.

El juez federal Julián Ercolini ordenó hoy obtener los registros migratorios del expresidente Alberto Fernández, su secretaria María Cantero, y otros imputados del caso en el que se investigan supuestas irregularidades en la contratación de un "broker y empresas privadas" para intermediar en la gestión de seguros en dependencias oficiales durante su mandato, informaron fuentes judiciales.

El magistrado también requirió información a la Jefatura de Gabinete de ministros, a la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación y a dos organismos de control, en el inicio de la causa que ayer impulsó el fiscal federal Ramiro González.

El exmandatario quedó imputado y salió ayer a rechazar la denuncia en su contra al asegurar que era "falsa", que se trata de "una operación" y que durante su mandato no realizó "negocios con nadie".

Esta tarde, el juez Ercolini requirió a la jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y a la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia "los antecedentes, actuaciones y/o dictámenes jurídicos relacionados con el dictado del Decreto 823/2021" que es el que impulsó la contratación de los servicios de la empresa Nación Seguros para dependencias oficiales.

En el caso de la jefatura de Gabinete, solicitó que sean remitidas las copias de los informes anuales elevados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en cumplimiento con el artículo 7 del decreto analizado.

A la Auditoria General de la Nación (AGN) y a la Sigen se les requirió que remitan copia de la totalidad de los informes de auditoría relacionados a las contrataciones de seguros por parte del Estado Nacional.

Además, el magistrado libró una orden de presentación a la firma Nación Seguros S.A., para que la División Operaciones Federales de la Policía Federal Argentina recoja de allí documentación necesaria para la investigación.

De esa empresa se requerirá una copia de la totalidad de las contrataciones de seguros o convenios celebrados entre el Estado Nacional; como así también de las actuaciones administrativas de las entidades contratantes de las pólizas que se vinculen con las designaciones de productores asesores de seguros (directos u organizadores) en el marco de tales contrataciones.

Entre otras medidas, el juez también ordenó obtener los registros migratorios durante el período investigado respecto del expresidente Alberto Fernández, su secretaria María Cantero y el extitular de Nación Seguros S.A. Alberto Pagliano, entre otros.

Uno de los imputados de la causa es Héctor Martínez, un bróker que está casado con María Cantero, según la denuncia que dio origen al expediente.

La causa se inició a partir de la denuncia presentada por la abogada Silvina Martínez para que se investiguen las "presuntas irregularidades ocurridas en torno al Decreto 823/2021, firmado el 2 de diciembre de 2021", detalló el fiscal en el requerimiento de instrucción.

"A través de esa normativa se impuso la obligación al Sector Público Estatal de contratar servicios de seguros de forma exclusiva con la empresa pública ''Nación Seguros SA´. En ese sentido, la denunciante destacó que la trama de las contrataciones opacas fueron reveladas a través de una publicación periodística titulada ´Destapan otra caja negra de la política en ANSES´", publicada por el diario Clarín, reseñó.

Te puede interesar

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes

Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.