Nacionales Por: INFOTEC 4.030/03/2024

Tensión con Venezuela: no permiten ingreso de gendarmes para proteger embajada argentina

La ministra Patricia Bullrich había decidido enviar gendarmes a Caracas para resguardar a los seis opositores refugiados en la sede diplomática, pero el régimen caribeño informó a la Cancillería que no aceptaría su ingreso por la posición geopolítica del Gobierno.

La tensión diplomática entre Javier Milei y Nicolás Maduro va in crescendo y tiene final abierto: el régimen caribeño informó al Ministerio de Relaciones Exteriores que prohibía el ingreso de los gendarmes que tenían previsto volar anoche desde Buenos Aires a Caracas para proteger a la embajada de Argentina en Venezuela, el último refugio posible de los seis opositores perseguidos por los servicios de inteligencia y la justicia del gobierno populista.

"La Gendarmería no viajó porque el gobierno de Maduro decidió que no los iba a dejar entrar", dijo Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, a Infobae.

-¿Y que alegó el Gobierno de Maduro?

-Le dijeron a la Cancillería que no estaban de acuerdo con unas declaraciones que se hicieron acá, en la Argentina.

-Entonces, ¿quién cuida la embajada de Argentina?

-Es un tema serio que no dejen entrar a una fuerza argentina para proteger a la embajada. Ahora, la responsabilidad total y absoluta está en manos de las fuerzas policiales de Venezuela. Espero que nada suceda, pero si sucede, ellos serán responsables.

Maduro busca perpetuarse en el poder a través de elecciones amañadas y persigue a todos los opositores al régimen. En ese contexto, Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y un sexto dirigente cuyo nombre aún no trascendió, ingresaron a la embajada argentina en Caracas. Todos pertenecen a la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que es liderada por María Corina Machado.

Cuando el gobierno populista comprobó que los opositores eran hospedados por la Argentina, un grupo de tareas de Maduro arrancó los cables de electricidad de la residencia diplomática para presionar al Gobierno y a los dirigentes que trabajan junto a María Corina Machado.

Milei emitió un comunicado ratificando su condena al régimen de Maduro y ordenó que se protegiera la seguridad de los seis opositores refugiados en la embajada argentina. En este contexto, Patricia Bullrich decidió enviar 8 gendarmes que tenían que salir ayer hacia Caracas en dos tandas distintas antes que concluyera el fin de Semana Santa.

El fracasado viaje a Caracas ya había iniciado con un enfrentamiento burocrático entre Argentina y Venezuela. El gobierno de Caracas demoraba la autorización para el ingreso de las armas de los gendarmes, que al final habían decidido volar desarmados para proteger a seis opositores a Maduro. Y como ya no hay lugar en la embajada, los oficiales y suboficiales de la Gendarmería iban a dormir en un hotel ubicado en las cercanías.

Pero ayer a la tarde, la misión a Caracas fue cancelada. Diana Mondino chateó con Bullrich para comentarle que Maduro no permitía el ingreso de los gendarmes, alegando la posición política del Gobierno respecto al régimen populista aliado de Irán, China y Rusia. Esa postura de Maduro viola -in totum- todo el artículo 22 de la Convención de Viena.

La ministra de Seguridad contestó a la canciller que había que forzar el ingreso de los gendarmes amparados en las convenciones internacionales. Se trataba de la seguridad de la embajada y de los opositores al gobierno populista. Mondino tuvo en cuenta las razones de Bullrich, pero optó por la vía diplomática para evitar un nuevo conflicto político entre Milei y Maduro.

Bullrich aceptó la perspectiva de Mondino y los gendarmes se quedaron en Buenos Aires hasta nueva orden.

Ahora queda por resolver si los seis opositores piden asilo a la Argentina para obtener un salvoconducto y escapar de Venezuela, o, por el contrario, definen permanecer como huéspedes en la residencia diplomática para participar -de alguna manera- de la campaña presidencial en contra de Maduro.

Esta ambigüedad política coloca en una situación incómoda a la Casa Rosada: MIlei quiere proteger a los seis opositores, pero no puede permitir que hagan campaña electoral desde la embajada argentina en Caracas.

Hasta el momento, el gobierno mantiene el status quo a la espera de una salida política que evite una eventual ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Te puede interesar

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

IPA felicitó al Gobierno y llamó a avanzar en una agenda productiva con eje en las Pymes

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

El desginado canciller Quirno jurará este martes a las 17 en la Casa Rosada

Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.

Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"

El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.