
Llaryora destacó la reunión con Santilli pero pidió más “modificaciones” al Presupuesto
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.


La ministra Patricia Bullrich había decidido enviar gendarmes a Caracas para resguardar a los seis opositores refugiados en la sede diplomática, pero el régimen caribeño informó a la Cancillería que no aceptaría su ingreso por la posición geopolítica del Gobierno.
Nacionales30/03/2024
INFOTEC 4.0






La tensión diplomática entre Javier Milei y Nicolás Maduro va in crescendo y tiene final abierto: el régimen caribeño informó al Ministerio de Relaciones Exteriores que prohibía el ingreso de los gendarmes que tenían previsto volar anoche desde Buenos Aires a Caracas para proteger a la embajada de Argentina en Venezuela, el último refugio posible de los seis opositores perseguidos por los servicios de inteligencia y la justicia del gobierno populista.


"La Gendarmería no viajó porque el gobierno de Maduro decidió que no los iba a dejar entrar", dijo Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, a Infobae.
-¿Y que alegó el Gobierno de Maduro?
-Le dijeron a la Cancillería que no estaban de acuerdo con unas declaraciones que se hicieron acá, en la Argentina.
-Entonces, ¿quién cuida la embajada de Argentina?
-Es un tema serio que no dejen entrar a una fuerza argentina para proteger a la embajada. Ahora, la responsabilidad total y absoluta está en manos de las fuerzas policiales de Venezuela. Espero que nada suceda, pero si sucede, ellos serán responsables.
Maduro busca perpetuarse en el poder a través de elecciones amañadas y persigue a todos los opositores al régimen. En ese contexto, Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y un sexto dirigente cuyo nombre aún no trascendió, ingresaron a la embajada argentina en Caracas. Todos pertenecen a la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que es liderada por María Corina Machado.
Cuando el gobierno populista comprobó que los opositores eran hospedados por la Argentina, un grupo de tareas de Maduro arrancó los cables de electricidad de la residencia diplomática para presionar al Gobierno y a los dirigentes que trabajan junto a María Corina Machado.
Milei emitió un comunicado ratificando su condena al régimen de Maduro y ordenó que se protegiera la seguridad de los seis opositores refugiados en la embajada argentina. En este contexto, Patricia Bullrich decidió enviar 8 gendarmes que tenían que salir ayer hacia Caracas en dos tandas distintas antes que concluyera el fin de Semana Santa.

El fracasado viaje a Caracas ya había iniciado con un enfrentamiento burocrático entre Argentina y Venezuela. El gobierno de Caracas demoraba la autorización para el ingreso de las armas de los gendarmes, que al final habían decidido volar desarmados para proteger a seis opositores a Maduro. Y como ya no hay lugar en la embajada, los oficiales y suboficiales de la Gendarmería iban a dormir en un hotel ubicado en las cercanías.
Pero ayer a la tarde, la misión a Caracas fue cancelada. Diana Mondino chateó con Bullrich para comentarle que Maduro no permitía el ingreso de los gendarmes, alegando la posición política del Gobierno respecto al régimen populista aliado de Irán, China y Rusia. Esa postura de Maduro viola -in totum- todo el artículo 22 de la Convención de Viena.
La ministra de Seguridad contestó a la canciller que había que forzar el ingreso de los gendarmes amparados en las convenciones internacionales. Se trataba de la seguridad de la embajada y de los opositores al gobierno populista. Mondino tuvo en cuenta las razones de Bullrich, pero optó por la vía diplomática para evitar un nuevo conflicto político entre Milei y Maduro.
Bullrich aceptó la perspectiva de Mondino y los gendarmes se quedaron en Buenos Aires hasta nueva orden.
Ahora queda por resolver si los seis opositores piden asilo a la Argentina para obtener un salvoconducto y escapar de Venezuela, o, por el contrario, definen permanecer como huéspedes en la residencia diplomática para participar -de alguna manera- de la campaña presidencial en contra de Maduro.
Esta ambigüedad política coloca en una situación incómoda a la Casa Rosada: MIlei quiere proteger a los seis opositores, pero no puede permitir que hagan campaña electoral desde la embajada argentina en Caracas.
Hasta el momento, el gobierno mantiene el status quo a la espera de una salida política que evite una eventual ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela.





El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Las tareas se realizan a partir del testimonio de un testigo reservado. La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó una búsqueda exhaustiva con apoyo de la Policía Federal.

El conductor se retiró de “Argenzuela” y explicó los motivos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó en 9 de Julio un encuentro con productores, autoridades y vecinos afectados por las inundaciones. Anunció medidas inmediatas para recuperar la transitabilidad rural y coordinar la asistencia junto a distintos organismos nacionales.

Los “compradores ficticios” adquieren armas en el mercado legal, pero para ser ilícitamente transferidas a terceros no habilitados.

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.







Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.







