Nacionales Por: INFOTEC 4.030 de marzo de 2024

Francos desmintió que vaya a haber recortes de fondos previsionales en 13 provincias

El ministro del Interior clarificó que el dinero llegará a través de otros mecanismos y puso paños fríos a la pelea con los gobernadores.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, desmintió hoy que vaya a haber recortes en las transferencias que la ANSES realiza hacía a las cajas de jubilaciones de 13 provincias e intentó bajar la tensión en un nuevo capítulo de la pelea con los gobernadores. 

"Las partidas están, se reasignaron a temas de partidas provinciales. Hay dos problemas históricos, el stock de la deuda que no es responsabilidad de este gobierno. Son deudas contraídas hace muchos años, de un monto difícil de clarificar porque hay auditorias pendientes", aseguró Francos en declaraciones radiales. 

En este sentido, el funcionario aclaró: "Hay algunas provincias que deben y hay otras provincias a las que se les debe. Pero, para clarificar y que no se haga una bola de nieve con un tema que no es real, las partidas dinerarias que estaban en el presupuesto de 2023, que es el que se prorrogó este año y cuyas partidas se actualizaron ahora, están, o sea, con diferencias de nominación, pero los montos están previstos".

Francos sostuvo, a su vez, que está previsto que el dinero llegue a través de "otras partidas" que el Gobierno tiene pensado enviar a las provincias. "Lo único que está en discusión, y que siempre estuvo en discusión, es cuáles son los montos a transferir que es lo difícil".

"Nación le debe a varias cajas provinciales, algunas han judicializado el tema y hay algunos amparos previstos, pero lo que no está definido es el monto a transferir. Pero quedémonos tranquilos con esto", clarificó. 

El ministro del Interior manifestó además que esta situación "no tiene nada que ver con las leyes de bases, con la que muchos gobernadores y legisladores están absolutamente de acuerdo" y tampoco se vinculan a "las reformas fiscales que en general también hay acuerdos con los temas que allí se trata".

"Lo que es legal, lo que está por ley no se va a dejar de reconocer. Solamente que para pagarlo tiene que estar claro qué es lo que se paga, a veces hay exageraciones de lo que se plantea como demanda de transferencia. Y es una obligación del funcionario público que tiene que ordenar la transferencia saber qué está habilitando", explicó Francos. 

Las expresiones del funcionario nacional se produjeron luego de que el Gobierno decidió eliminar a través del DNU 280/24 las transferencias que la ANSES realizaba a las cajas de jubilaciones que todavía están en control de 13 provincias.

Dicha iniciativa generó el rechazo de los gobernadores afectados, que en algunos casos decidieron judicializar la medida adoptada por el Gobierno nacional. Las jurisdicciones afectadas son provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.