La Pampa anfitriona de los ParaAraucanía 2024: más de 550 deportistas argentinos y chilenos
El próximo domingo comenzarán a arribar las delegaciones para una nueva edición de los Juegos de la ParaAraucanía en Santa Rosa, La Pampa. Emocionantes jornadas deportivas que reunirá a más de 550 atletas argentinos y chilenos. Desde el 5 hasta el 8 de mayo, la ciudad será testigo de intensas competencias en disciplinas de atletismo y natación, donde los deportistas demostrarán su destreza y pasión por el deporte adaptado.
Este evento que promueve la inclusión y la integración a través del deporte, se presenta como una oportunidad única para celebrar la diversidad y el esfuerzo de los participantes. Durante estos días, se vivirán momentos de competencia, compañerismo y superación en un ambiente de sana competencia y respeto mutuo.
Los Juegos de la ParaAraucanía se han consolidado como un espacio de encuentro y celebración para los deportistas con discapacidad de las provincias que conforman la Patagonia argentina y Chile, quienes tendrán la oportunidad de demostrar su talento y dedicación en cada prueba. Sin duda, esta edición promete ser un evento inolvidable que dejará huella en la historia del deporte adaptado en la región.
El director de Deportes de la Provincia, Alejandro Bagatto explicó a la Agencia Provincial de Noticias que la organización de los juegos está dividida en dos partes, la técnica y la logística. “En lo técnico, está Sergio Manazzi con la organización de los equipos, elegir los cuerpos técnicos, los deportistas. En esta etapa ya están conformados los equipos, los cuerpos técnicos y ya se cerró la planilla de inscripción para saber quiénes son los participantes, tanto en natación como en atletismo”, contó.
En ese sentido, agregó que “en la parte de logística ya tenemos reservados y preparados los hoteles. La Provincia se encarga de la comida de todos los deportistas y el alojamiento de las selecciones chilenas. Los Juegos van a dar inicio con la llegada de las delegaciones el domingo 5 a la mañana, los vamos a esperar para evaluarlos, porque muchos vienen sin evaluar, para determinar la categoría en la que van a participar dentro de cada discapacidad. Principalmente los chilenos, vienen sin evaluar, porque allá en Chile se lo cobran y sale carísimo, entonces aprovechan estos Juegos para hacerlo, dentro del reglamento de la ParaAraucanía está estipulado poner evaluadores y clasificadores, justamente para clasificarlos. Una vez realizada la tarea, se acreditan. Y una vez acreditados, armamos los fixtures que serán entregados el lunes 6 por la mañana en un congresillo técnico. La competencia arranca ese lunes por la tarde con la primera jornada de natación y atletismo, y se juega hasta el miércoles”.
También comunicó que el acto de apertura se realizará el próximo lunes, desde las 20:00, en el Polideportivo Butaló, mientras que el de clausura será el miércoles siguiente, también a las 20:00, y en la misma institución deportiva.
Los Juegos contarán con más de 550 deportistas de las seis provincias argentinas patagónicas y de las siete regiones chilenas, para competir en atletismo y natación.
“El esfuerzo lo hacen las provincias”
Bagatto se refirió sobre la importancia de acompañar el evento deportivo binacional, "en este momento que atraviesa el país. Desde el Estado, con todo el tema presupuestario, lo tuvimos que reducir un día y medio por cuestiones económicas. La importancia de no suspenderlo para que los chicos sigan con la continuidad deportiva. Esto es una decisión puramente de las provincias argentinas. El esfuerzo lo hacen las provincias”, concluyó.
Los selecionados de La Pampa.
Natación PCD femenino: Isabella Campagno, Iara Rocío Fernández, Vital Gnocchi, Abril Julieta Mansilla y Florencia María Romero Riesgo.
El cuerpo técnico está integrado por las delegadas Lorena Susana Fernández y Florencia Belén Portaluppi, mientras que el técnico es Fiorella Corso.
Natación PCD masculino: Bautista Bal, Esteban Gómez, Santiago González, Pablo Francisco Kalhawy y Oscar Alexis Romerto Ordoñes. La entrenadora, Fiorella Corso y el delegado, Franco Mensi.
Atletismo
Atletismo PCD masculino: Yamil Alfonso, Juan Pablo Aznarez, Ian Marco Echegaray, Ramiro Javier Tula, Jasiel Yoel Medrano y Maximiliano Miguel Vaquero.
La técnica es Federico Ricardo Boeris y los delegados José Mendoza y Carlos Sebastián Moreno.
Atletismo PCD femenino: Melisa Ayala, Tamara Jacquelina Batista, Silvia Valeria Fernández, Leticia Alejandra Molina, Romina Recuero y Brenda Claudia Araceli Rosane. Delegados: María Laura Amrein, Ana Laura Iriarte y Natalia Pueyo. Técnico: Federico Ricardo Boeris.
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.