Provinciales Por: INFOTEC 4.007/05/2024

Arrancaron los Para Araucanía 2024: más de 600 deportistas integrados por el deporte

Los Juegos Binacionales Para Araucanía quedaron oficialmente inaugurados en un acto en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa. Participaron más de 600 deportistas de las provincias argentinas Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa; y de las regiones del sur de Chile Magallanes, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Ñuble y Bío Bío.

A la ceremonia asistieron los ministros, Diego Álvarez, de Desarrollo Social y Derechos Humanos; Pascual Fernández de Gobierno y Asuntos Municipales; Guido Bisterfeld de Hacienda y Finanzas; Marcela Feuerschvenger de Educación; el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, la diputada provincial María Luz Alonso y el director de Deportes de la Municipalidad de Santa Rosa, Gustavo Rodríguez.

La comitiva de Chile fue encabezada por Carlos Aranda Carrasco, presidente del Consejo General de la Araucanía, y funcionarios y dirigentes de las provincias de la Patagonia. 

El encendido del pebetero estuvo a cargo del jugador de fútbol retirado Mauro Olivi, de Jacinto Arauz, escoltado por el piquense Bautista Bal y el chileno Roberto Antipani Muñoz. En tanto que la bandera de Chile la portó Miriam Elizabeth Pérez Soto, la de Argentina, Yamil Alfonso y de La Pampa, Melisa Ayala.  

El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, le dio la bienvenida a los y las atletas. Dijo que los Para Araucanía son un orgullo para las seis provincias de Argentina y las siete regiones de Chile y que no solo deben perdurar en el tiempo sino que además hay que trabajar para mejorarlos y para que se unan con los Araucanía. “Que sea un mismo evento”.

“Es un orgullo y una alegría enorme poder realizar estos juegos, recibir a estas delegaciones. Quiero recordar que estos juegos nacieron por un conflicto (en torno a la soberanía) generado por idiotas de Argentina y Chile, y el deporte los volvió a unir”, enfatizó.

Tras recordar el nacimiento de los Para Araucanía y el camino que se recorrió con la competencia para deportes adaptados, Almudévar dijo que pese a la crisis económica por la que atraviesa el país, el Gobierno de La Pampa en ningún momento puso en duda la realización de los Juegos. 

“Quiero agradecerles a las provincias patagónicas, a las regiones de Chile y a todos y todas las deportistas por competir. Estos juegos son de ustedes, hay que defenderlos siempre”.

El ministro Diego Álvarez le dio la bienvenida en el nombre del Gobierno de La Pampa a las delegaciones. El funcionario enfatizó: “Para nosotros es un orgullo ser anfitriones”.

Agregó que detrás de toda organización existe mucho trabajo, agradeció a las personas que hicieron el esfuerzo para llevar adelante la competencia, como así también felicitó a los y las deportistas por el esfuerzo y la dedicación.

Elogió el trabajo de integración que llevan adelante Argentina y Chile realizando los Para Araucanía, y se mostró orgulloso de que La Pampa sea una de las provincias que llevan adelante el programa.
El chileno, Carlos Aranda Carrasco, le agradeció al Gobierno de La Pampa por la realización de los Para Araucanía, y destacó el esfuerzo que realizan todas las delegaciones.

Aranda Carrasco dijo que los y las jóvenes deben disfrutar cada momento de los Para Araucanía, y “ser felices”. 

El acto de apertura finalizó con los y las atletas bailando al ritmo de Tati Iriarte. También se presentó el grupo de baile Rincón Pampa, integrado por personas con discapacidad.

A competir
Tras la jornada clasificatoria realizada, la competencia propiamente dicha de los Juegos Para Araucanía iniciaron este lunes a las 9:00 con las pruebas de atletismo en la pista de solado sintético del Parque Don Tomás y natación en la pileta cubierta del club All Boys. Las jornadas continuarán el martes y el miércoles.

Te puede interesar

“Vetar lo que educa es vetar la Argentina”, Guidugli contra el desfinanciamiento universitario

El candidato a diputado nacional por la UCR en La Pampa, Federico Guidugli, se pronunció este miércoles contra la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso.

El Medanito en debate: críticas por falta de transparencia y riesgos a 25 años

Tres diputados radicales de La Pampa expresaron su profunda disconformidad con la aprobación del proyecto que habilita la licitación del área petrolera El Medanito, en una sesión que generó amplio debate sobre la transparencia y los riesgos de la operación. Hipólito Altolaguirre, Gisela Cuadrado y Sergio Pregno votaron en contra de la iniciativa, argumentando que el proyecto deja más interrogantes que certezas sobre la gestión de un recurso estratégico para la provincia.

Aguilar convoca a la Ministra de Educación por la situación salarial de docentes de jornada completa

El diputado provincial Julián “Pancho” Aguilar (UCR) presentó un proyecto de resolución para convocar a la Ministra de Educación a la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, con el objetivo de brindar explicaciones sobre la delicada situación salarial que atraviesan los docentes de jornada completa.

Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex

Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.

Un vehículo volcó y chocó contra un árbol cerca de Anguil

Un Chevrolet Tracker perdió un neumático en plena circulación, se cruzó de carril, impactó contra un utilitario y terminó volcado contra un árbol. El conductor, oriundo de Río Negro, fue hospitalizado pero no sufrió heridas graves.

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

El fiscal general Guillermo Sancho confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.