Provinciales Por: INFOTEC 4.007 de mayo de 2024

Arrancaron los Para Araucanía 2024: más de 600 deportistas integrados por el deporte

Los Juegos Binacionales Para Araucanía quedaron oficialmente inaugurados en un acto en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa. Participaron más de 600 deportistas de las provincias argentinas Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa; y de las regiones del sur de Chile Magallanes, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Ñuble y Bío Bío.

A la ceremonia asistieron los ministros, Diego Álvarez, de Desarrollo Social y Derechos Humanos; Pascual Fernández de Gobierno y Asuntos Municipales; Guido Bisterfeld de Hacienda y Finanzas; Marcela Feuerschvenger de Educación; el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, la diputada provincial María Luz Alonso y el director de Deportes de la Municipalidad de Santa Rosa, Gustavo Rodríguez.

La comitiva de Chile fue encabezada por Carlos Aranda Carrasco, presidente del Consejo General de la Araucanía, y funcionarios y dirigentes de las provincias de la Patagonia. 

El encendido del pebetero estuvo a cargo del jugador de fútbol retirado Mauro Olivi, de Jacinto Arauz, escoltado por el piquense Bautista Bal y el chileno Roberto Antipani Muñoz. En tanto que la bandera de Chile la portó Miriam Elizabeth Pérez Soto, la de Argentina, Yamil Alfonso y de La Pampa, Melisa Ayala.  

El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, le dio la bienvenida a los y las atletas. Dijo que los Para Araucanía son un orgullo para las seis provincias de Argentina y las siete regiones de Chile y que no solo deben perdurar en el tiempo sino que además hay que trabajar para mejorarlos y para que se unan con los Araucanía. “Que sea un mismo evento”.

“Es un orgullo y una alegría enorme poder realizar estos juegos, recibir a estas delegaciones. Quiero recordar que estos juegos nacieron por un conflicto (en torno a la soberanía) generado por idiotas de Argentina y Chile, y el deporte los volvió a unir”, enfatizó.

Tras recordar el nacimiento de los Para Araucanía y el camino que se recorrió con la competencia para deportes adaptados, Almudévar dijo que pese a la crisis económica por la que atraviesa el país, el Gobierno de La Pampa en ningún momento puso en duda la realización de los Juegos. 

“Quiero agradecerles a las provincias patagónicas, a las regiones de Chile y a todos y todas las deportistas por competir. Estos juegos son de ustedes, hay que defenderlos siempre”.

El ministro Diego Álvarez le dio la bienvenida en el nombre del Gobierno de La Pampa a las delegaciones. El funcionario enfatizó: “Para nosotros es un orgullo ser anfitriones”.

Agregó que detrás de toda organización existe mucho trabajo, agradeció a las personas que hicieron el esfuerzo para llevar adelante la competencia, como así también felicitó a los y las deportistas por el esfuerzo y la dedicación.

Elogió el trabajo de integración que llevan adelante Argentina y Chile realizando los Para Araucanía, y se mostró orgulloso de que La Pampa sea una de las provincias que llevan adelante el programa.
El chileno, Carlos Aranda Carrasco, le agradeció al Gobierno de La Pampa por la realización de los Para Araucanía, y destacó el esfuerzo que realizan todas las delegaciones.

Aranda Carrasco dijo que los y las jóvenes deben disfrutar cada momento de los Para Araucanía, y “ser felices”. 

El acto de apertura finalizó con los y las atletas bailando al ritmo de Tati Iriarte. También se presentó el grupo de baile Rincón Pampa, integrado por personas con discapacidad.

A competir
Tras la jornada clasificatoria realizada, la competencia propiamente dicha de los Juegos Para Araucanía iniciaron este lunes a las 9:00 con las pruebas de atletismo en la pista de solado sintético del Parque Don Tomás y natación en la pileta cubierta del club All Boys. Las jornadas continuarán el martes y el miércoles.

Te puede interesar

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.