Los motivos detrás de la salida de Pablo de la Torre de Capital Humano
El exsecretario de Niñez y Familia dejó su cargo a pedido de Sandra Pettovello por desmanejos en los contratos e irregularidades en el almacenamiento de alimentos.
El hasta entonces secretario de Niñez y Adolescencia Pablo de la Torre fue despedido por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y sumó un nuevo cambio en la gestión libertaria que escala a más de 30 en los primeros seis meses.
Lo cierto es que desde la cartera detectaron desmanejos en los contratos de funcionarios de su entorno e irregularidades en el almacenamiento de alimentos almacenados en los galpones de Tafí Viejo, en Tucumán, y Villa Martelli, en el Conurbano bonaerense.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, a raíz de una investigación periodística, el ministerio sigue de cerca a de la Torre por posibles contrataciones por fuera del Estado a través de lo que se conoce como Organización de Estados Iberoamericanos.
A esas sospechas, se sumó la ineficacia a la hora de notificar las fechas de vencimiento de los productos almacenados, muchos próximos a la fecha límite. Un complejo combo que motivó a la titular de la cartera a denunciarlo en la Oficina Anticorrupción para que se siga de cerca el accionar de su exsecretario.
Ante ese panorama, la administración libertario optó por “limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”.
El presidente Javier Milei respaldó a su ministra, a la que en más de una oportunidad calificó como “la número uno”, y ratificó la limitación de las funciones del exsecretario.
Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló en conferencia de prensa que el Presidente “expresó su total apoyo a la ministra Pettovello”, y admitió que de la Torre tuvo problemas en la gestión, y que fue el responsable de la limitación en la información sobre el tema de alimentos.
“Cuando alguien pierde confianza en uno de sus funcionarios se toma la decisión de reemplazarlo”, expresó el vocero, y concluyó: "Todos los funcionarios tenemos libertad absoluta para elegir equipos y cuando vemos algo que no funciona o no cumplen nuestras expectativas removerlo o modificarlo”.
Te puede interesar
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.