Nacionales Por: INFOTEC 4.031/05/2024

Los motivos detrás de la salida de Pablo de la Torre de Capital Humano

El exsecretario de Niñez y Familia dejó su cargo a pedido de Sandra Pettovello por desmanejos en los contratos e irregularidades en el almacenamiento de alimentos.

El hasta entonces secretario de Niñez y Adolescencia Pablo de la Torre fue despedido por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y sumó un nuevo cambio en la gestión libertaria que escala a más de 30 en los primeros seis meses. 

Lo cierto es que desde la cartera detectaron desmanejos en los contratos de funcionarios de su entorno e irregularidades en el almacenamiento de alimentos almacenados en los galpones de Tafí Viejo, en Tucumán, y Villa Martelli, en el Conurbano bonaerense. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, a raíz de una investigación periodística, el ministerio sigue de cerca a de la Torre por posibles contrataciones por fuera del Estado a través de lo que se conoce como Organización de Estados Iberoamericanos. 

A esas sospechas, se sumó la ineficacia a la hora de notificar las fechas de vencimiento de los productos almacenados, muchos próximos a la fecha límite. Un complejo combo que motivó a la titular de la cartera a denunciarlo en la Oficina Anticorrupción para que se siga de cerca el accionar de su exsecretario. 

Ante ese panorama, la administración libertario optó por “limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”.

El presidente Javier Milei respaldó a su ministra, a la que en más de una oportunidad calificó como “la número uno”, y ratificó la limitación de las funciones del exsecretario.

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló en conferencia de prensa que el Presidente “expresó su total apoyo a la ministra Pettovello”, y admitió que de la Torre tuvo problemas en la gestión, y que fue el responsable de la limitación en la información sobre el tema de alimentos. 

“Cuando alguien pierde confianza en uno de sus funcionarios se toma la decisión de reemplazarlo”, expresó el vocero, y concluyó: "Todos los funcionarios tenemos libertad absoluta para elegir equipos y cuando vemos algo que no funciona o no cumplen nuestras expectativas removerlo o modificarlo”. 

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.