La Bancaria dice que se abre la puerta a futura privatización del BLP
Raúl Ibáñez, de la Asociación Bancaria, no quiere ser "alarmista", pero advirtió que el DNU de Milei obliga al BLP a convertirse en sociedad anónima y, si cambia el signo político en la provincia, podrían intentar privatizar el banco.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Raúl Ibáñez, alertó que el cambio de figura jurídica, la conversión del Banco de La Pampa y el Banco Nación, "abre la puerta" a la posibilidad de futuros intentos de privatización de esas entidades.
"No queremos ser alarmistas, pero sería un paso adelante y abrir las puertas a una futura privatización", sostuvo el gremialista. Este mes los bancos deben cambiar su figura jurídica, a partir de la vigencia del DNU 70/2023 de Javier Milei -tiene media sanción su rechazo, pero no se trata en Diputados- deberán convertirse a sociedades anónimas.
El próximo martes el BLP convocó a una asamblea extraordinaria para someter a consideración de los accionistas de clase A y clase B que componen la institución el cambio de figura jurídica. Esto obedece a la obligación que está enmarcada dentro de los términos del DNU 70/23, que sigue vigente y que impone a todas las empresas del Estado de convertir su figura jurídica, en el caso de sociedades de economía mixta, como el BLP, en sociedades anónimas.
El gremialista dijo que "en el caso del Banco Nación, nosotros no tenemos ningún tipo de comunicación oficial". En declaraciones a CPEtv, indicó que "solamente lo que sabemos y que disponemos de parte de nuestro sindicato, es la acción que hemos llevado adelante, como fue lo sabido, la junta de firmas que acercamos al Congreso de la Nación, donde se logró que dentro de las empresas del Estado que estaban siendo sujetas a privatización por parte del Ejecutivo, se eliminara el Banco Nación".
"No obstante esto, el DNU sigue vigente y podría estar sujeto a un nuevo cambio de figura jurídica por parte del Banco Nación. Hoy no tenemos ningún otro tipo de información oficial", aclaró.
-¿Cuál podría ser el impacto para trabajadores y trabajadoras, en el marco de lo que es el cambio de estas figuras jurídicas?-le consultaron en CPEtv.
-El cambio de figuras jurídicas, si nosotros nos remitimos a lo que ha sucedido en la década pasada, y como ejemplo siempre lo citamos, el caso del Banco Hipotecario, que en aquella oportunidad fue el único banco estatal que se pudo privatizar, eso trajo como consecuencia la eliminación de una cantidad de sucursales, solamente se mantuvieron las sucursales en la capital de provincia, con la pérdida de puertos de trabajo que esto conlleva. Agregado a todo esto, que si bien el Estado Nacional posee el mayor capital accionario, el gerenciamiento y la gestión lo tiene el accionista privado. O sea, nosotros creemos y defendemos que el banco debe ser estatal, y este cambio de figura jurídica, no queremos ser alarmistas, pero sería un paso adelante y abrir las puertas a una futura privatización.
-¿El mismo riesgo podría suceder también en el Banco de La Pampa,a pesar de que el gobernador Sergio Ziliotto consideró un reaseguro que el estado es el principal accionista?
-Hoy lo que nos llama tranquilidad es que la gestión gubernamental de nuestra provincia está en manos de un sector partidario que defiende el capital estatal. Pero esto no quita que, en el futuro, el cambio de la gestión gubernamental sea de otro signo político que pudiera llegar a intentar privatizar.
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.