Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de junio de 2024

Se quemaron chapas que nunca se colocaron en el Megaestadio

Pastizales y chapas acopiadas en proximidades del polideportivo de Santa Rosa -conocido como el Megaestadio- se quemaron en la tarde de este domingo. Una gran columna de humo se podía ver en la zona del Parque Don Tomás.

El incendio se registró pasadas las 16.30 horas, en un sector donde hay acopiadas chapas. También, se presume, otros elementos altamente combustibles.

Son las chapas de la empresa Inarco, que nunca terminó de colocarlas a raíz de un error de cálculo en la construcción del techo. En su momento, hubo pedidos para que esas chapas fueran donadas a instituciones intermedias. Pero, en medio de una disputa judicial entre el Estado y la empresa Inarco, se rechazó de plano esa posibilidad: es que funcionarios indican que pertenecen a la empresa, mientras que desde la constructora sostienen que ya están en manos estatales.

El techo del megaestadio, finalmente, fue colocado con otro diseño y otros materiales por la empresa Cinter.

Aun, de todas maneras, faltan numerosas -y millonarias- obras: entre ellos, la construcción de unos 400 micropilotes para sostener la estructura porque las bases no las hizo Inarco como se había pedido en la licitación original. Hoy todas las tareas están paralizadas: es una obra que lleva casi veinte años de construcción, consignó Diario Textual. 

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.