Nacionales Por: InfoTec 4.023/06/2024

Más de 2,6 millones de turistas se movilizaron durante los feriados de junio

El norte y Córdoba se encontraron entre los sitios favoritos, con importante ocupación hotelera.

Foto: El Zorrito Refugio de Montaña - Villa Berna - Córdoba.

Durante los fines de semana de junio por los aniversarios de las muertes de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano (Día de la Bandera) se movilizaron más de 2,6 millones de turistas por el país, con un gasto total 411.000 millones de pesos.

“Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3 % más de personas que en 2023. Unos 800.000 viajaron del 14 al 17 de junio, por la conmemoración a Martín Miguel de Güemes, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana por el Día de la Bandera. Hubo muchos arribos sobre hora con venta de mostrador”,  de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe indica que Tucumán, Córdoba, y Jujuy fueron las provincias más elegidas, con destinos que superaron el 90 por ciento de ocupación.

Las zonas más visitadas fueron las de Tafí Viejo y Tafí del Valle, en Tucumán, con un 99 y 95 por ciento de ocupación, mientras que la Quebrada de Humahuaca y Tilcara en Jujuy, alcanzaron un 87 y 82, y en Villa General Belgrano, en Córdoba, se registró un 85 y Cafayate, en Salta con un 74 por ciento.

Córdoba ciudad alcanzó un 94 por ciento de ocupación, mientras que localidades de San Luis como Balde y San Gerónimo llegaron al 100 por ciento. 

En Tandil, en la provincia de Buenos Aires, se registró un 87 por ciento y en la ciudad de Santa Fe, 86 por ciento. 

Por otro lado, en la región más austral del país, en Ushuaia, Tierra del Fuego, se alcanzó el 72 por ciento de plazas ocupadas, mientras que destinos patagónicos como San Martín de los Andes y Bariloche superaron el 87 y el 82 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) celebró el movimiento turístico en los feriados de junio, con números que definió como "interesantes". 

"Este hecho debería ser tomado como parámetro para sentar bases de recuperación productiva de todos los sectores económicos, es decir, que la actividad puede darse sin generar inflación ni ningún otro inconveniente para las metas que se propongan obtener las autoridades", expresó el presidente de la entidad empresaria, Marcelo Fernández, en diálogo con Noticias Argentinas. 

Te puede interesar

El Gobierno analiza eliminar el Monotributo: qué se sabe hasta ahora

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Argentina habilitará el ingreso de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo normas propias de ese país

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Se declaró la emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

Oficial: Estados Unidos y Argentina acuerdan marco para profundizar el comercio y la inversión

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

De Narváez acelera por Carrefour Argentina

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.