
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
El norte y Córdoba se encontraron entre los sitios favoritos, con importante ocupación hotelera.
Nacionales23/06/2024Durante los fines de semana de junio por los aniversarios de las muertes de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano (Día de la Bandera) se movilizaron más de 2,6 millones de turistas por el país, con un gasto total 411.000 millones de pesos.
“Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3 % más de personas que en 2023. Unos 800.000 viajaron del 14 al 17 de junio, por la conmemoración a Martín Miguel de Güemes, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana por el Día de la Bandera. Hubo muchos arribos sobre hora con venta de mostrador”, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe indica que Tucumán, Córdoba, y Jujuy fueron las provincias más elegidas, con destinos que superaron el 90 por ciento de ocupación.
Las zonas más visitadas fueron las de Tafí Viejo y Tafí del Valle, en Tucumán, con un 99 y 95 por ciento de ocupación, mientras que la Quebrada de Humahuaca y Tilcara en Jujuy, alcanzaron un 87 y 82, y en Villa General Belgrano, en Córdoba, se registró un 85 y Cafayate, en Salta con un 74 por ciento.
Córdoba ciudad alcanzó un 94 por ciento de ocupación, mientras que localidades de San Luis como Balde y San Gerónimo llegaron al 100 por ciento.
En Tandil, en la provincia de Buenos Aires, se registró un 87 por ciento y en la ciudad de Santa Fe, 86 por ciento.
Por otro lado, en la región más austral del país, en Ushuaia, Tierra del Fuego, se alcanzó el 72 por ciento de plazas ocupadas, mientras que destinos patagónicos como San Martín de los Andes y Bariloche superaron el 87 y el 82 por ciento, respectivamente.
Por su parte, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) celebró el movimiento turístico en los feriados de junio, con números que definió como "interesantes".
"Este hecho debería ser tomado como parámetro para sentar bases de recuperación productiva de todos los sectores económicos, es decir, que la actividad puede darse sin generar inflación ni ningún otro inconveniente para las metas que se propongan obtener las autoridades", expresó el presidente de la entidad empresaria, Marcelo Fernández, en diálogo con Noticias Argentinas.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El cuerpo de Alejandro Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años e investigador del Conicet, fue encontrado en una zona boscosa.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.