Nacionales Por: INFOTEC 4.004/07/2024

Macri será el único ex presidente que irá al Pacto de Mayo

La CGT no tenía previsto enviar a ningún representante porque aún no le llegó una invitación, dijeron fuentes de la central a NA.

El titular del PRO, Mauricio Macri, será el único ex presidente que estará en la ceremonia de firma del Pacto de Mayo el próximo lunes en Tucumán, mientras que el "poroteo" de gobernadores que se darán cita, hasta el momento marca que 19 participarían, tres ya rechazaron el convite y los dos restantes estarían más cerca de no asistir.  

Pese a las recientes tensiones y reclamos de Macri a Milei, el ex mandatario, quien ahora está en Madrid, participará de la ceremonia en Tucumán, señalaron en el Gobierno, que además dan por sentado que será el único ex presidente presente.

Se cursaron invitaciones a todos los antecesores de Milei, pero Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Eduardo Duhalde no participarán. Incluso se notificó a María Estela Martínez de Perón, quien tiene 93 años (reside desde 1981 en Madrid y no visita la Argentina desde 1994) y tampoco asistirá.

En lo que refiere a los gobernadores, los más opositores a la gestión libertaria son los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Los tres primeros ya dijeron que no asistirán y los otros dos aún no se pronunciaron pero se observa poco probable que den el presente. De hecho, Melella sugirió que no irá.

Todos los demás, pese a que varios de ellos tuvieron cruces con la Nación sobre todo por el giro de fondos, serían de la partida en Tucumán, confían en el Gobierno de Milei.

Las invitaciones a asistir a la ceremonia abarcan también a legisladores, referentes sindicales, empresarios y los integrantes de la Corte Suprema. 

Sin embargo, a la CGT hasta este jueves no había llegado ninguna invitación: "No hay invitación hasta hoy. Por lo tanto...", le dijo el secretario de Prensa de la central obrera, Jorge Sola, a Noticias Argentinas. 

Este lunes por la noche en Tucumán, luego de entonar las estrofas del himno nacional, los gobernadores presentes y el Presidente imprimarán su firma en el acta que consta de 10 puntos y obtendrán una fotografía de unidad en el marco de la ceremonia.

Te puede interesar

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.