Analizan alternativas para productores ganaderos en zonas declaradas en emergencia.
El Ministerio de la Producción y la Asociación Rural de Productores del Sur Pampeano evaluaron la situación ganadera de la zona y propusieron alternativas a seguir.
La convocatoria tuvo lugar en la localidad de La Adela, en la sede de la Asociación Rural de Productores del Sur Pampeano, donde se hizo presente una comitiva del Ministerio de la Producción. Se contó con una importante presencia de productores ganaderos y asociaciones intermedias de la región, mientras que por el municipio participó la directora de Producción, Nora Sainges.
En la oportunidad el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que la idea de la convocatoria fue "analizar como seguimos trabajando de acá para adelante, con una sequía que afecta a parte de la Provincia, siendo esta zona la más afectada, encontrándose hace más de un año en emergencia agropecuaria. Declarar la emergencia, además de la prórroga del impuesto inmobiliario a nivel provincial, y beneficios de impuestos nacionales, es la principal herramienta que nos permite una vez establecido el decreto, poder disponer de los fondos para la compra de alimento, pero que siempre termina siendo escaso, por lo que estas reuniones nos sirven para poder analizar la situación y buscar estrategias entre todos”, por lo que agradeció la presencia de todos .
Por su parte el director de Ganadería, Marcelo Lluch, expresó “propusimos esta reunión que contó con buena participación de productores, un poco para contextualizar la situación en la que estamos, y porque llegamos a esta problemática, analizando muchos factores que han influido a través del tiempo, además de las cuestiones climáticas”
En ese marco señaló que “la idea fue presentar los parámetros productivos de la ganadería en la Provincia, analizar los problemas en los Departamentos Lihuel Calel y Caleu Caleu y a partir de ello empezar a ver que podemos cambiar para encarar la situación de una forma diferente, para evitar que los productores terminen en emergencia”. Para eso dijo que “es importante escuchar a los productores y a las instituciones intermedias”.
Otra disertación correspondió a la Dirección General de Recursos Naturales, a cargo de Maximiliano Daranzoff, el cual se refirió a las posibilidades de intervenir el bosque o el monte para hacerlo más productivo, y la normativa vigente para poder llevar adelante dicho proceso.
También el médico veterinario Pablo Baliño tuvo a su cargo “presentar alternativas a los productores para que sobre todo, puedan hacer algunos cálculos económicos que brinden soluciones a corto plazo”, comentó el profesional. Para ello se basó en que “los pastizales han sufrido un proceso de degradación con el tiempo, con lo cual hay que bajarle la carga a cada campo, es importante pensar la recría como fusible de carga”.
La anfitriona del encuentro, Antonia Ochandorena, presidenta de la Asociación, remarcó la importancia de la convocatoria “con el fin de acompañar y escuchar a los productores que a veces no saben como seguir, en este caso ante la sequía y mortandad de animales.”.
Luego señaló que la convocatoria fue importante tanto en los modos presencial como on line, “porque muchos productores estaban interesados en la charla, pero se encuentran a grandes distancias o residiendo en otros lugares, y de esta manera pudieron participar”.
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.