Analizan alternativas para productores ganaderos en zonas declaradas en emergencia.

El Ministerio de la Producción y la Asociación Rural de Productores del Sur Pampeano evaluaron la situación ganadera de la zona y propusieron alternativas a seguir.

Provinciales23/07/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3246663_la-adela-10

La convocatoria tuvo lugar en la localidad de La Adela, en la sede de la Asociación Rural de Productores del Sur Pampeano, donde se hizo presente una comitiva  del Ministerio de la Producción. Se contó con una importante presencia de productores ganaderos y asociaciones intermedias de la región, mientras que por el municipio participó la directora de Producción, Nora Sainges.

En la oportunidad el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que la idea de la convocatoria fue "analizar como seguimos trabajando de acá para adelante, con una sequía que afecta a parte de la Provincia, siendo esta zona la más afectada, encontrándose hace más de un año en emergencia agropecuaria. Declarar la emergencia, además de la prórroga del impuesto inmobiliario a nivel provincial, y beneficios de impuestos nacionales, es la principal herramienta que nos permite una vez establecido el decreto, poder disponer de los fondos para la compra de alimento, pero que siempre termina siendo escaso, por lo que estas reuniones nos sirven para poder analizar la situación y buscar estrategias entre todos”, por lo que agradeció la presencia de todos .

Por su parte el director de Ganadería, Marcelo Lluch, expresó “propusimos esta reunión que contó con buena participación de productores, un poco para contextualizar la situación en la que estamos, y porque llegamos a esta problemática, analizando muchos factores que han influido a través del tiempo, además de las cuestiones climáticas”

En ese marco señaló que “la idea fue presentar los parámetros productivos de la ganadería en la Provincia, analizar los problemas en los Departamentos Lihuel Calel y Caleu Caleu y a partir de ello empezar a ver que podemos cambiar para encarar la situación de una forma diferente, para evitar que los productores terminen en emergencia”. Para eso dijo que “es importante escuchar a los productores y a las instituciones intermedias”.

Otra disertación correspondió a la Dirección General de Recursos Naturales, a cargo de Maximiliano Daranzoff, el cual se refirió a las posibilidades de intervenir el bosque o el monte para hacerlo más productivo, y la normativa vigente para poder llevar adelante dicho proceso.

También el médico veterinario Pablo Baliño tuvo a su cargo “presentar alternativas a los productores para que sobre todo, puedan hacer algunos cálculos económicos que brinden soluciones a corto plazo”, comentó el profesional. Para ello se basó en que “los pastizales han sufrido un proceso de degradación con el tiempo, con lo cual hay que bajarle la carga a cada campo, es importante pensar la recría como fusible de carga”.

La anfitriona del encuentro, Antonia Ochandorena, presidenta de la Asociación, remarcó la importancia de la convocatoria “con el fin de acompañar y escuchar a los productores que a veces no saben como seguir, en este caso ante la sequía y mortandad de animales.”.

Luego señaló que la convocatoria fue importante tanto en los modos presencial como on line, “porque muchos productores estaban interesados en la charla, pero se encuentran a grandes distancias o residiendo en otros lugares, y de esta manera pudieron participar”.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.