Cristina Kirchner declara hoy en el juicio por el intento de magnicidio
La ex vicepresidente partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30. Luego irá al Instituto Patria.
La ex presidente Cristina Kirchner declarará hoy a las 9.30 en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufrió en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de "La banda de los copitos".
El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.
Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.
La ex vicepresidenta partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30.
Se espera la presencia de dirigentes y representantes sociales en señal de respaldo a la ex presidente, quien una vez que finalice su declaración se dirigirá al Instituto Patria, a metros del Congreso, para saludar a organizaciones y diversos sectores que se autoconvocaron para recibirla, según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes del entorno de la ex mandataria.
"Diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado", advirtieron desde el Instituto Patria.
La defensa de la ex mandataria también reprochó que "nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes".
"Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado", advirtieron desde el entorno de la ex mandataria.
En el juicio se intentan esclarecer los hechos ocurridos en la puerta de la casa de Cristina Kirchner y, para ello, el Tribunal Oral Federal N° 6 convocó a casi 300 testigos.
Ese extenso listado incluye a figuras políticas, personal de seguridad, personas del entorno de los acusados y expertos en diversas áreas.
La lista también incluye a expertos forenses, analistas de inteligencia y testigos presenciales que pueden aportar detalles cruciales sobre los eventos y las motivaciones detrás del ataque.
Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo enfrentan cargos graves que incluyen tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego.
Sabag Montiel, quien intentó disparar a quemarropa contra Kirchner, es considerado el autor material del ataque, mientras Uliarte y Carrizo están acusados de ser cómplices activos en la planificación y ejecución del atentado.
La "Banda de los Copitos" utilizaba su negocio de venta de copos de azúcar como una pantalla mientras vigilaban la vivienda de la ex vicepresidenta, integrándose en las concentraciones de respaldo.
Debido a la cantidad de testigos y la complejidad del caso, se espera que el juicio se extienda entre seis meses y un año.
Las audiencias se llevan a cabo los días miércoles en los tribunales de Retiro, bajo la supervisión de los jueces Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari.
Te puede interesar
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.