A 107 años del Nacimiento de Onésimo Cabrera
El 15 de febrero de 1911, nace en la localidad cordobesa de Villa Valeria, Onésimo Cabrera, quien a los pocos años se radicaría con sus padres y hermanos en Realicó, y aquí transitaría su vida formando su familia, forjando el trabajo y el desarrollo de este lugar, siendo parte de la historia del molino harinero que fuera inaugurado un 30 de octubre de 1938.
El Molino fue y sigue siendo una de las principales fuentes de trabajo de la localidad y por aquellas épocas gran parte de las familias realiquenses vivían de esa industria, que por cierto era la que mas personal tenía ocupado desde lo fabril, como empaquetado, la carga y el transporte. Onésimo cumplió con su trabajo durante 32 años y al momento de recibir el beneficio de la jubilación en 1970, sus antecedentes marcaban una asistencia perfecta al trabajo sin faltar ni un solo día y sin llegadas tarde. El Gerente de la firma Werner S.R.L. de ese momento, Luís Martínez se reunió con el Secretario General de la Unión Obrera Molinera Argentina delegación Realicó, por aquel entonces Miguel Pedro Ballari, para otorgar un premio a ese empleado que arribaba al final de su labor para pasar a la actividad pasiva. El obsequio finalmente sería una máquina de escribir Olivetti Letrera 22, algo que a él tanto le apasionaba y que a su vez podría servir en el futuro para sus hijos. Hoy a 107 años de su nacimiento su nombre ha quedado grabado en uno de los pasajes del nuevo barrio de viviendas que fuera entregado el año 2017 ubicado cerca a la planta fabril molinera.
La histórica planta está arribando a sus 80 años de existencia y sería una buena oportunidad para homenajear a todos los que forjaron esta empresa y tantos que pasaron por ella. Lamentablemente una ordenanza municipal anterior a la finalización del barrio, hizo que se mezclara a trabajadores con personas que fueron actores de una parte negra de la historia de nuestro país.
El 2 de diciembre del 2013 en el salón del Centro de Jubilados en oportunidad de festejarse el 75º aniversario del molino, un grupo de ex empleados que fueron los organizadores del almuerzo encabezados por Ángel Lercari, le solicitaron al Intendente Municipal de ese momento contador Facundo Sola y Concejales allí presentes que el futuro barrio llevara el nombre de la esposa de don Emilio Werner, fundador del Molino. Pero muy lejos de oir ese pedido, años después al barrio se le impuso el nombre de Emilce Trucco, una militante de la ERP, de la Guerrilla, desaparecida en la dictadura militar del ´78, y a dos calles disponibles se les impusieron los nombres de otros dos desaparecidos, Sangiorgio y Gallinaris, de los cuales muy pocos tienen referencia y nada tienen que ver con los forjadores del trabajo de este Realicó.
La calle que pasa frente al Molino lleva por nombre Trabajadores Molineros, el pasaje paralelo en el barrio rinde homenaje a este trabajador, Onésimo Cabrera, pero las otras dos y el barrio entero se mezclan con militantes de la Guerrilla Nacional que tanto daño le hizo a nuestra querida Argentina.
Por sugerencia de las autoridades actuales del gremio Molinero, el Concejo Deliberante recibió una lista donde quedaron muchos nombres a disposición, que se podrían haber utilizado para calles rindiendo verdadero homenaje a quienes dieron tanto por el trabajo, el pueblo y nuestro país. A casi un año de inaugurado el barrio, no hay ninguna cartelería que indique los nombres que fueron impuestos en ese sector importante de Realicó, sería un buen momento para revocar esa ordenanza e imponer el nombre de nuestros trabajadores, después si, como corresponde colocar los carteles que indiquen su nomenclatura, en el 80º aniversario del Molino Harinero.
Te puede interesar
Realicó apuesta a la reparación: el municipio inauguró su propio Taller Mecánico para maquinaria pesada
Con los fondos del crédito otorgado por la Provincia para la compra de maquinaria, la Municipalidad de Realicó tomó una decisión distinta: en lugar de invertir en una sola unidad, se optó por crear un Taller Mecánico Municipal especializado en maquinaria pesada. El objetivo es recuperar el parque automotor deteriorado, mejorar el servicio a los vecinos y, a futuro, ofrecer también asistencia a otras comunas. MIRÁ EL VIDEO EN YOUTUBE PARA VER EL TALLER Y LAS MÁQUINAS EN REPARACIÓN. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE VIDEOS. DALE "ME GUSTA".
Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Realicó: breve sesión del Concejo Deliberante con homenajes, proyectos y declaraciones de interés
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
El intendente Facundo Sola recibió a concejales en el nuevo Taller Mecánico Municipal de Realicó
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
Proyecto “Magnesia” de la Escuela N° 34 a la instancia nacional de Feria de Ciencias
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.