Exitoso final del Climathon La Pampa 2024: ideas locales para enfrentar el cambio climático
El Climathon La Pampa 2024 finalizó con gran éxito en la Reserva Provincial Parque Luro, donde jóvenes de distintas disciplinas y ocupaciones presentaron soluciones innovadoras para combatir los desafíos ambientales de la Provincia.
El evento, que tuvo una destacada participación de la juventud pampeana con asistentes de Santa Rosa, General Pico, Ceballos, General Acha, Speluzzi y Eduardo Castex, fue un espacio clave para la creación de propuestas concretas alineadas con los ejes de Energía y Transporte, Consumo, y Producción Primaria.
En esta oportunidad, el jurado evaluó de manera cuali-cuantitativa, a través de una rúbrica, las ideas bajo cinco categorías: Innovación y Creatividad, Impacto Potencial en la Comunidad, Relevancia para los Ejes Temáticos, Originalidad del Enfoque, y Presentación y Comunicación.
Las evaluaciones estuvieron a cargo de representantes de distintas áreas del Gobierno. Formaron parte del jurado Graciela Salvini, subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos; Natalia Ovando, directora de Agricultura del Ministerio de la Producción; y Pablo D’Atri, director de Comunicación y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía y Minería. Cada uno de ellos aportó su experiencia para seleccionar las mejores propuestas.
Las propuestas destacadas
La idea ganadora corresponde al Eje Energía y Transporte. El Grupo Caldén, integrado por Luis María Chávez, Carolina Carante y Mariano Pérez, se llevó el primer puesto. El proyecto se destacó por su aplicabilidad al proponer una solución para reducir las emisiones en el sector energético. La idea consiste en aprovechar energías renovables para calentar agua destinada al consumo en entornos universitarios, en lugar de depender de pavas eléctricas, logrando así un ahorro significativo de energía.
En el segundo puesto, dentro del Eje Consumo, se ubicó el Grupo Puma, integrado por Nadia Acebo Fortunski, Marcela Álvarez y Aylen Miranda, con un proyecto de recolección de residuos sólidos urbanos enfocado en la reutilización de los mismos, una solución sostenible que promete un impacto positivo en la comunidad de la capital pampeana.
El tercer puesto, del Eje Producción Primaria, fue para el Grupo Guanaco, compuesto por Amílcar Cornejo, Tamara Destouches y Fernanda Delgado. Este grupo presentó una aplicación diseñada para integrar datos clave que ayudarán a los productores agrícolas en su toma de decisiones frente a qué cultivar según las condiciones, favoreciendo la adaptación de cultivos en el contexto del cambio climático.
Un premio especial
Como premio, los ganadores disfrutarán de un viaje a Buenos Aires, donde visitarán las oficinas de Globant. Allí recibirán mentoría de expertos en desarrollo de ideas y tecnologías, lo que les permitirá seguir perfeccionando sus proyectos. Además, la experiencia incluirá una visita a la Reserva Ecológica Costanera Sur, un espacio emblemático de conservación en la capital del país.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, resaltó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de estos espacios para las juventudes, indicando que “cada propuesta presentada es el inicio de un camino a explorar y enriquecer”. Florencia Ricard, subsecretaria de Cambio Climático, también destacó que el evento pone en valor el compromiso de las nuevas generaciones y la colaboración entre distintos sectores para generar soluciones innovadoras. Asimismo, Rodrigo Draeguer, subsecretario de juventud, remarcó la importancia de la participación en estos espacios e incentivó a que la misma se continúe desarrollando.
Te puede interesar
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.