(Video) Se aprobó el proyecto del IPSF y ya existe en Realicó el Concejo Deliberante Estudiantil
En la sesión de este jueves, el cuerpo deliberativo de Realicó aprobó de manera unánime el proyecto presentado por alumnos del Instituto Parroquial Sagrada Familia para la creación del Concejo Deliberante Estudiantil que concentrará la representatividad de todas las escuelas secundarias y tiene como objetivo la presentación de temáticas inherentes a jóvenes de la localidad.
Semanas atrás, alumnos del Instituto Parroquial Sagrada Familia, dieron a conocer una iniciativa que impulsaban desde la materia "Construcción de Ciudadanía" a cargo de la Profesora Andrea Redondo. La interesante propuesta emerge de la necesidad de encontrar salida a la apatía que la sociedad y, como parte de ella los jóvenes, muestra en relación a la clase política y el importante aporte que los jóvenes pueden brindar a la comunidad.
Anoche con el voto positivo de los ocho ediles que conforman ambos bloques del Concejo Deliberante quedó legislada la propuesta.
El proyecto ideado por el colegio realiquense que concentra alumnos desde sala de tres a nivel secundario, revela la necesidad de un espacio donde los jóvenes puedan expresar sus ideas creando proyectos de ordenanza que plasmen soluciones ante las problemáticas que los interpelan, combatiendo el desinterés y la apatía actuales por asuntos políticos.
La propuesta fue materializada mediante una nota desde el colegio que acompaña al proyecto y solicita el uso de la Banca Abierta por parte de estudiantes Joaquín Cordeiro, Isabella Escudero, Ana Clara Vilches, Lucía Moreno Perez y Luisina Ravotti. (foto)
En tal sentido los estudiantes recordaron que nuestro país es parte de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), en el que asume la responsabilidad de generar estrategias para la efectivización de los derechos que allí se plasman. En su articulado se establecen los derechos a la participación, que incluye la libertad de los niños, niñas y adolescentes de expresar su opinión, de manifestarse sobre los asuntos que afectan su propia vida, de asociarse y reunirse con fines políticos. Por otra parte es el Estado quien tiene la obligación de fortalecer la participación y formación ciudadana de los y las jóvenes, considerándolos como principales actores de la sociedad, brindándoles herramientas necesarias a los fines de que compartan sus ideas, reafirmando así el sentido de la democracia.
Resulta interesante la mirada y preocupación que ponen de manifiesto los estudiantes ante la apatía de la sociedad ante la clase política y en ese sentido se torna sumamente valorable el compromiso por buscar alternativas para "reconciliar" a los ciudadanos con las acciones institucionales que determinan y regulan la vida de las comunidades. "Es fundamental tomar medidas concretas para revertir el desinterés y la apatía de los jóvenes para construir un futuro más inclusivo, participativo y democrático para nuestro pueblo" agregan.
En otro de los puntos del interesante proyecto aprobado, manifiestan la urgente necesidad de impulsar actividades que incentiven a la formación de un "pensamiento crítico y personal, aprender a poder argumentar, informarse, debatir y llevar a la practica las acciones que creen son importantes por sus ideales y convicciones" y aseguran que "Es vital sumergirlos con una experiencia cautivadora en el mundo que, dentro de poco tiempo, al convertirse en adultos, dependerá de su voz".
Redactado de manera impecable, el Proyecto de Ordenanza, apunta a la creación del "Concejo Deliberante Estudiantil" de la localidad de Realicó, a los fines de promover la participación y formación ciudadana de los jóvenes que se encuentren atravesando el secundario.
El mismo se regirá sobre las mismas bases que el deliberativo local, es decir la Constitución Nacional Argentina; la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley Orgánica de las Municipalidades y Comisión de Fomento.
Para su conformación los estudiantes del Instituto Parroquial proponen la representatividad de dos estudiantes titulares de cada uno de los establecimientos educativos del nivel secundario, estatal y/o privados de Realicó que deberán estar cursando el ciclo orientado de su institución.
La elección de dos concejales titulares y dos suplentes se realizará "democráticamente por los estudiantes de cada institución educativa, a través de un proceso electoral en el transcurso del mes de marzo de cada año al comenzar el ciclo lectivo". La duración de los mandatos de los concejales titulares y suplentes será de un año, con participación de carácter ad-honorem, con posibilidad de reelección durante un mandato. Cada concejal titular y suplente, al momento de finalizar con su mandato, será reconocido con un diploma de honor con su nombre y apellido.
La competencia del Concejo Deliberante Estudiantil se enmarcará en las normas que integran la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisión de Fomento y el Reglamento interno del Honorable Concejo Deliberante local. Las autoridades del cuerpo del Concejo Deliberante Estudiantil estarán constituidas por un presidente, un vicepresidente y secretario concejal. Los mismos desempeñarán su cargo durante un año de manera ad- honorem, con posibilidad de reelección durante un mandato, y serán elegidos con el voto de la mayoría absoluta de los concejales juveniles en la primera sesión.
Indicaron además que todo asunto que ha sido tratado y sancionado por el Concejo Deliberante Estudiantil, será notificado y posteriormente tratado por el cuerpo deliberativo realiquense.
Te puede interesar
Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos
El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.
Facundo Sola confirmó que el lunes habrá actividad municipal normal en Realicó
A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.
Sábado con ascenso térmico y cielo mayormente despejado en Realicó
Según datos recientes de modelos meteorológicos complementarios al Servicio Meteorológico Nacional, Realicó tendrá este sábado una jornada templada, con máximas cercanas a los 22-23 °C, cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia.
La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.
Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas
La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.
Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública
El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.