Nacionales Por: INFOtec 4.013/10/2024

Cuándo es el próximo feriado en Argentina y por qué cambiaron su fecha

Falta poco más de un mes para este feriado que cae en día de semana.

feriados

El feriado del 11 de octubre, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural el sábado 12, llega a su fin, y muchos argentinos ya comienzan a preguntarse cuándo será el próximo día de descanso en el país.

Aunque el feriado de octubre se hizo esperar, ya que pasó más de un mes desde el último, esta vez el próximo feriado está mucho más cerca en comparación. La espera será considerablemente más corta, marcando un alivio para quienes están planificando su próximo descanso.

Según el calendario oficial de feriados divulgado por la Jefatura de Gabinete, el próximo asueto será el lunes 18 de noviembre, lo que configurará un fin de semana largo de tres días para el descanso.

Este feriado corresponde al Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha original es el miércoles 20 de noviembre, pero al tratarse de un feriado trasladable, se adelanta al lunes 18. Este cambio ocurre cuando la fecha coincide con un martes o miércoles, y en esos casos, se traslada al lunes anterior. En contraste, si la fecha cae en jueves o viernes, el feriado se mueve al lunes siguiente.

Estos son los últimos feriados que le quedan al 2024:

  • 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre).
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Te puede interesar

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.