Arranca el 60° Coloquio de IDEA en Mar del Plata con importantes propuestas
Se trata de un espacio de debates que reúne a la dirigencia en distintos ejes: inserción de la Argentina en el mundo, empleo fiscal, social y el rol del Estado.
Este miércoles 16 de octubre, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) dará inicio a su 60° Coloquio, el tradicional encuentro empresario que reúne a la dirigencia argentina en la ciudad de Mar del Plata, para debatir propuestas concretas para el desarrollo del país.
Esta edición se extenderá desde el miércoles 16 al jueves 18 de octubre en el Hotel Sheraton de Mar del Plata bajo el título “Si no es ahora, cuándo. Transformar. Invertir. Sostener”. De acuerdo a la cantidad de inscriptos, se espera que más de 1.000 personas participen del evento.
“Nos encontramos frente a una oportunidad histórica para realizar las transformaciones estructurales que requieren los problemas que arrastramos hace años: la falta de crecimiento económico, el estancamiento en la generación de empleo privado formal, la pobreza y la inflación. Creemos que estamos en condiciones de crear las bases para alentar la inversión y ser más competitivos a la hora de ofrecer al mundo los bienes y servicios que hoy demanda”, explicó Gabriela Renaudo, presidente del 60° Coloquio y country manager de Visa Argentina y Cono Sur.
“Esperamos que nuestras 14 propuestas sean escuchadas. En los años previos, hemos insistido sobre la necesidad del equilibrio fiscal, de un marco legal propicio para la generación de empleo y en el entramado tributario que genera pérdida de competitividad. Hoy vemos que varias de estas ideas que pasaron por nuestros Coloquios se comienzan a plasmar en medidas concretas”, dijo Santiago Mignone, presidente de IDEA y socio de PwC.
La visión de la economía global y las oportunidades y desafíos que representa para la Argentina estará a cargo de Andrés Velasco Brañes, exministro de Hacienda de Chile y decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science.
Durante las tres jornadas, IDEA presentará 14 propuestas que son el resultado de un trabajo conjunto realizado durante todo el año por más de 60 CEOs, con el acompañamiento de expertos técnicos y en diálogo con otros actores y organizaciones.
Las propuestas tienen que ver con cómo lograr una posición estratégica en el escenario global; cómo generar empleo para el desarrollo del país; cómo generar inclusión para una Argentina sostenible; y cómo destrabar el Estado para crecer. Otra de las propuestas tiene que ver con cómo transformar el sistema fiscal actual.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.