Casa de Moneda ya no emite billetes: El Banco Central rescindió un contrato para imprimir de $1.000 y $2.000
La razón principal es el costo, ya que imprimir en el exterior resulta más barato que hacerlo en esa entidad. El personal quedará licenciado hasta finde año.
El Banco Central tomó una decisión tanto política y económica, como simbólica: ya no emitirá billetes en Casa de Moneda. La razón principal es el costo, ya que imprimir en el exterior resulta más barato que hacerlo en esa entidad.
La decisión del BCRA, confirmada por fuentes oficiales a Ámbito, fue rescindir un contrato para la impresión de billetes de $1.000 y $2.000. Las máquinas quedarán apagadas desde las 22 de este lunes y el personal será licenciado hasta fin de año.
Con esta medida la Casa de Moneda recibe un duro golpe. El Gobierno ya había anunciado su intención de cerrar la imprenta pública que se creó en 1875, durante la administración de Nicolás Avellaneda. Por el momento seguirá funcionando con la confección de pasaportes y patentes de vehículos.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar