Impuesto PAIS: Se termina antes de fin de año pero el Gobierno de Javier Milei igual se queda con la recaudación
El presidente Javier Milei podrá decir que eliminó el tributo a partir del 24 de diciembre, pero desde el Ministerio de Economía no se van a perder la recaudación.
El Impuesto PAIS, creado en 2019 para recaudar fondos y ayudar a sostener la economía, dejará de existir una semana antes del 1 de enero de 2025, cumpliendo anticipadamente la promesa del gobierno de Javier Milei de reducir la presión fiscal. Este impuesto debía tener una vigencia de 5 años, expirando el 24 de diciembre de 2024.
El extitular de la Aduana, Guillermo Michel, explicó que esta medida motivó al ministro Luis Caputo a acelerar el régimen de ingreso al Mercado Único y Libre de Cambios para pagos de importaciones, buscando así evitar que el Estado pierda una recaudación potencial estimada en $500.000 millones.
La recaudación del Impuesto PAIS ha disminuido en relevancia, aunque en ciertos momentos de 2023 fue la cuarta mayor fuente de ingresos, apoyando el superávit fiscal. En octubre de 2023, el impuesto generó $393.800 millones, marcando una caída real del 43% respecto al año anterior, en parte debido a la reducción de la alícuota al 7,5%. Sin embargo, su rendimiento anual creció un 91% gracias a aumentos previos en las tasas.
Te puede interesar
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Caída en el precio de las acciones y suba del riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El FMI anunció que las negociaciones con la Argentina están "avanzadas"
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.