Impuesto PAIS: Se termina antes de fin de año pero el Gobierno de Javier Milei igual se queda con la recaudación
El presidente Javier Milei podrá decir que eliminó el tributo a partir del 24 de diciembre, pero desde el Ministerio de Economía no se van a perder la recaudación.
El Impuesto PAIS, creado en 2019 para recaudar fondos y ayudar a sostener la economía, dejará de existir una semana antes del 1 de enero de 2025, cumpliendo anticipadamente la promesa del gobierno de Javier Milei de reducir la presión fiscal. Este impuesto debía tener una vigencia de 5 años, expirando el 24 de diciembre de 2024.
El extitular de la Aduana, Guillermo Michel, explicó que esta medida motivó al ministro Luis Caputo a acelerar el régimen de ingreso al Mercado Único y Libre de Cambios para pagos de importaciones, buscando así evitar que el Estado pierda una recaudación potencial estimada en $500.000 millones.
La recaudación del Impuesto PAIS ha disminuido en relevancia, aunque en ciertos momentos de 2023 fue la cuarta mayor fuente de ingresos, apoyando el superávit fiscal. En octubre de 2023, el impuesto generó $393.800 millones, marcando una caída real del 43% respecto al año anterior, en parte debido a la reducción de la alícuota al 7,5%. Sin embargo, su rendimiento anual creció un 91% gracias a aumentos previos en las tasas.
Te puede interesar
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.