Nacionales Por: INFOtec 4.007/11/2024

El Gobierno anunció la "desregulación" del servicio de rampas en los aeropuertos

De esta manera se busca terminar con el "monopolio" de Intercargo.

El Gobierno anunció la desregulación del servicio de rampas en los aeropuertos, poniendo fin al monopolio de la empresa Intercargo, en medio de un conflicto laboral que afectó vuelos y causó demoras.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida permitirá la entrada de nuevas empresas al mercado, con dos compañías ya interesadas en operar el servicio de rampas en los aeropuertos del país. Adorni también anticipó que las fuerzas de seguridad estarán habilitadas para gestionar estos servicios de manera temporal en casos de emergencia, para evitar interrupciones en la operación aérea.

La decisión surge luego de las protestas de trabajadores de Intercargo, que organizaron una "asamblea informativa" en respuesta al despido de 15 empleados, lo que provocó la cancelación de vuelos y miles de pasajeros afectados. El Gobierno busca así prevenir la interrupción de servicios y el "secuestro" de pasajeros por conflictos sindicales, al que calificaron como "terrorismo sindical". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó esta postura y aseguró que, tal como se han liberado las calles de bloqueos, también se liberarán los aeropuertos de paros que afecten la operatividad.

Además, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que los permisos de operación para las nuevas empresas de servicio de rampa se renovarán automáticamente cada 15 años, agilizando su funcionamiento. El Gobierno busca con estas acciones dar mayor estabilidad y evitar que los pasajeros se vean perjudicados por conflictos laborales en los aeropuertos.

Te puede interesar

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto

La partida para 2026 tiene un incremento de 689%

Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.