Notas de Color Por: INFOtec 4.010 de noviembre de 2024

Neuquén: Trabajan en la restauración de un avión y lograron un hito impresionante

Un grupo de entusiastas aeronáuticos, docentes y estudiantes trabaja hace casi dos años en la restauración de un antiguo avión que es patrimonio de Neuquén.

Durante los años '70, la provincia de Neuquén compró tres aviones. Se utilizaron para vuelos sanitarios durante varios años, ayudando a habitantes de toda la provincia a trasladarse desde asentamientos en los que no había hospitales a localidades en las que sí. Los tres aviones entraron en desuso. Uno de ellos fue recuperado por un grupo de entusiastas para restaurarlo.

Uno de los aviones, el "Nahueve", se estrelló el 12 de septiembre de 1984 en San Martín de los Andes en una conocida tragedia aérea que dejó como saldo 8 muertos. Otro, el "Aluminé", fue vendido a una empresa de Paraguay tras el cierre de TAN. Por último, el "Collón Cura" se averió y fue usado para suplir reparaciones del "Aluminé", hasta que fue vendido como metal.

Sin embargo, en el 2014, un grupo de aficionados, con Diego Wonham a la cabeza, pudo dar con el paradero de el último de los tres que quedó: el Collón Cura. Se encontraba en una chacarita de Cipolletti. El grupo quiso comprarlo, ya que se trataba de una pieza de historia aeronáutica de la provincia, pero no pudieron pagarlo. Más tarde, fue comprado por una escuela de buceo para ser usado en excursiones en el Lago Marimenuco. Por desgracia para ellos, pero por suerte para el grupo encabezado por Wonham, no pudieron conseguir los permisos para sumergir el avión en el fondo del lago, así que lo vendieron a otra chacarita en el Parque Industrial de Neuquén. Una vez ubicado, pudieron comprarlo y, en el 2022, comenzaron el proyecto para restaurarlo.

Este jueves, el equipo de trabajo llegó a un punto de inflección: lograron colocar las alas del "Collón Cura" tras un proceso que tomó muchas jornadas de intenso trabajo. "Poner las alas era lo más difícil", dijo Wonham, que había celebrado el hito con un posteo en su cuenta de Facebook. Las alas habían sido cortadas con una amoladora, suponen que para ser trasportado y desguazado con mayor facilidad.

Te puede interesar

De San Luis a la cima de la Ruta 40: la travesía en moto de Mariano Leal y su sueño de llegar a Alaska

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

Victorica: un automovilista volcó al distraerse saludando a un peatón

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.

Insólito: le robaron las empanadas al notero de LAM mientras cubría las salidas de CFK al balcón

El notero contó lo sucedido en vivo en el programa junto a Ángel de Brito.

Echaron a un periodista de La Nación+ por celebrar la condena contra Cristina Kirchner

La empresa desvinculó a Tomás Díaz Cueto por un video en el que festejaba la sentencia.

Wanda Nara llegó a la audiencia de divorcio en un Lamborghini rosa y un look muy Amber Heard

La empresaria se reencontró con su ex pareja Mauro Icardi para definir su polémico divorcio.

Pagaron una cifra millonaria por los guantes manchados de sangre de Abraham Lincoln

Se realizó una subasta de distintas pertenencias del expresidente de EEUU, asesinado en 1883, en la que se recaudaron más de 6 millones de dólares.