El descubrimiento científico que podría dar respuesta a la pregunta de qué fue primero: El huevo o la gallina
El análisis de un organismo unicelular aportó nueva información sobre la evolución de la vida multicelular.
Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto un organismo unicelular capaz de formar estructuras muy similares a los embriones, por lo que la vieja pregunta de si fue antes el huevo o la gallina podría tal vez contestarse en favor del primero.
En términos evolutivos, la incógnita puede reformularse como si los procesos relacionados con los embriones —estructuras complejas que marcan el desarrollo inicial de organismos pluricelulares— precedieron o no a la aparición de los primeros animales multicelulares.
Este descubrimiento en sedimentos marinos en Hawái de la Chromosphaera perkinsii sugiere que los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario podrían haber existido mucho antes de la evolución de los animales.
La investigación revela que este organismo es inusual. Aunque es unicelular, su ciclo de vida incluye una fase en la que forma colonias multicelulares. Estas colonias persisten durante aproximadamente un tercio de su vida y presentan diferenciación celular, es decir, las células adoptan funciones distintas dentro de la estructura. Estas colonias exhiben una estructura sorprendentemente parecida a los embriones animales.
“Es una especie unicelular, pero su comportamiento muestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en ella, mucho antes de que los animales aparecieran en la Tierra”, destacó en diálogo con EFE el profesor de Bioquímica Omaya Dudin, que lideró el estudio. “Las observaciones apuntan a que los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario estaban presentes antes de la aparición de la vida animal”, concluye la investigación, publicada en la revista especializada Nature.
En términos prácticos, esto significaría que las capacidades que asociamos con los embriones multicelulares —como la diferenciación celular y la organización estructural— no son exclusivas de los animales. Más bien, representan un fenómeno que podría haber aparecido antes, favoreciendo la hipótesis de que “el huevo”, entendido como la capacidad embrionaria, antecedió al “animal”, la gallina.
Te puede interesar
Vendía milanesas, pero descubrieron que eran de papel higiénico
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
¡Una fortuna! Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Qué significa ordenar billetes de $1000 “cabeza con cabeza”, según la psicología
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
Un emblema porteño en venta: el penthouse de Corina Kavanagh busca nuevo dueño
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
De San Luis a la cima de la Ruta 40: la travesía en moto de Mariano Leal y su sueño de llegar a Alaska
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
Victorica: un automovilista volcó al distraerse saludando a un peatón
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.