El descubrimiento científico que podría dar respuesta a la pregunta de qué fue primero: El huevo o la gallina

El análisis de un organismo unicelular aportó nueva información sobre la evolución de la vida multicelular.

Notas de Color19/11/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
huevo gallina

Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto un organismo unicelular capaz de formar estructuras muy similares a los embriones, por lo que la vieja pregunta de si fue antes el huevo o la gallina podría tal vez contestarse en favor del primero.

En términos evolutivos, la incógnita puede reformularse como si los procesos relacionados con los embriones —estructuras complejas que marcan el desarrollo inicial de organismos pluricelulares— precedieron o no a la aparición de los primeros animales multicelulares.

Este descubrimiento en sedimentos marinos en Hawái de la Chromosphaera perkinsii sugiere que los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario podrían haber existido mucho antes de la evolución de los animales.

La investigación revela que este organismo es inusual. Aunque es unicelular, su ciclo de vida incluye una fase en la que forma colonias multicelulares. Estas colonias persisten durante aproximadamente un tercio de su vida y presentan diferenciación celular, es decir, las células adoptan funciones distintas dentro de la estructura. Estas colonias exhiben una estructura sorprendentemente parecida a los embriones animales.

“Es una especie unicelular, pero su comportamiento muestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en ella, mucho antes de que los animales aparecieran en la Tierra”, destacó en diálogo con EFE el profesor de Bioquímica Omaya Dudin, que lideró el estudio. “Las observaciones apuntan a que los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario estaban presentes antes de la aparición de la vida animal”, concluye la investigación, publicada en la revista especializada Nature.

En términos prácticos, esto significaría que las capacidades que asociamos con los embriones multicelulares —como la diferenciación celular y la organización estructural— no son exclusivas de los animales. Más bien, representan un fenómeno que podría haber aparecido antes, favoreciendo la hipótesis de que “el huevo”, entendido como la capacidad embrionaria, antecedió al “animal”, la gallina.

     

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-