El Gobierno confirmó los tres días no laborables con fines turísticos para 2025
Las fechas seleccionadas buscan reducir la estacionalidad y fomentar escapadas de fin de semana.
El Poder Ejecutivo Nacional estableció, mediante el Decreto 1027/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, tres días no laborables con fines turísticos para el año 2025.
Esta decisión se enmarca en las facultades otorgadas al Ejecutivo por la Ley 27.399, que regula el régimen de feriados nacionales y días no laborables en la Argentina.
De acuerdo con el artículo 1° del decreto, se establecieron las siguientes fechas como días no laborables:
• 2 de mayo (viernes)
• 15 de agosto (viernes)
• 21 de noviembre (viernes)
Esas fechas no contarán como feriados sino como días no laborables con fines turísticos. Esto implica que las empresas tienen la potestad de determinar si les otorgan o no el día libre a sus empleados.
Promoción del turismo y reducción de estacionalidad
En los fundamentos del decreto, se subrayó que la decisión tiene como objetivo distribuir el turismo a lo largo del año, contrarrestando la estacionalidad que afecta al sector.
Según el texto, “dicha facultad deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno de la República Argentina”, y añadió que estas fechas específicas están diseñadas para generar beneficios económicos en destinos turísticos de todo el país.
Asimismo, se mencionó que los días seleccionados coinciden estratégicamente con lunes o viernes para fomentar escapadas de fin de semana largo.
Feriados nacionales en 2025
Inamovibles
• 1° de enero (miércoles): Año Nuevo
• 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval
• 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
• 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
• 18 de abril (viernes): Viernes Santo
• 1° de mayo (jueves): Día del Trabajador
• 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo
• 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
• 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia
• 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María
• 25 de diciembre (jueves): Navidad
Trasladables
• 17 de junio (martes, se traslada al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
• 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
• 12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural
• 20 de noviembre (jueves): Día de la Soberanía Nacional
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.