Nacionales Por: INFOtec 4.021/11/2024

El Gobierno confirmó los tres días no laborables con fines turísticos para 2025

Las fechas seleccionadas buscan reducir la estacionalidad y fomentar escapadas de fin de semana.

El Poder Ejecutivo Nacional estableció, mediante el Decreto 1027/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, tres días no laborables con fines turísticos para el año 2025.

Esta decisión se enmarca en las facultades otorgadas al Ejecutivo por la Ley 27.399, que regula el régimen de feriados nacionales y días no laborables en la Argentina.

De acuerdo con el artículo 1° del decreto, se establecieron las siguientes fechas como días no laborables:

• 2 de mayo (viernes)

• 15 de agosto (viernes)

• 21 de noviembre (viernes)

Esas fechas no contarán como feriados sino como días no laborables con fines turísticos. Esto implica que las empresas tienen la potestad de determinar si les otorgan o no el día libre a sus empleados.

Promoción del turismo y reducción de estacionalidad

En los fundamentos del decreto, se subrayó que la decisión tiene como objetivo distribuir el turismo a lo largo del año, contrarrestando la estacionalidad que afecta al sector.

Según el texto, “dicha facultad deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno de la República Argentina”, y añadió que estas fechas específicas están diseñadas para generar beneficios económicos en destinos turísticos de todo el país. 

Asimismo, se mencionó que los días seleccionados coinciden estratégicamente con lunes o viernes para fomentar escapadas de fin de semana largo.

Feriados nacionales en 2025

Inamovibles

• 1° de enero (miércoles): Año Nuevo

• 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval

• 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

• 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

• 18 de abril (viernes): Viernes Santo

• 1° de mayo (jueves): Día del Trabajador

• 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo

• 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

• 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia

• 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María

• 25 de diciembre (jueves): Navidad

Trasladables

• 17 de junio (martes, se traslada al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

• 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

• 12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural

• 20 de noviembre (jueves): Día de la Soberanía Nacional

Te puede interesar

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).