Castex y Luiggi ya renovaron el 50% de alumbrado público con tecnología led
En el marco del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, se entregaron luminarias de tecnología Led a los municipios de Eduardo Castex e Ingeniero Luiggi, con las cuales alcanzan más del 50% del recambio de luminarias de alumbrado público. La entrega estuvo acompañada además de una jornada de trabajo sobre eficiencia energética en cada una de las localidades.
Firmaron las respectivas actas de entrega, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet, y el intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori.
El alumbrado público de Eduardo Castex se compone de 2.315 luminarias, de las cuales 445 ya cuentan con tecnología LED, por lo que con esta entrega de 350, la localidad recambiará el 50% del sistema de alumbrado público.
“Hoy es un día importante para Castex, estamos recibiendo luminarias LED de la segunda etapa del Plan de Iluminación Provincial. La localidad empezó toda esta transformación ya hace cinco años, fue muy importante el aporte del Gobierno provincial a través de la Secretaría de Energía. La primera etapa fue un éxito, los vecinos recibieron muy bien esta nueva forma de iluminación. Y en esta segunda etapa debemos poner en valor lo que significa este recambio de luminarias. Todavía nos queda una parte para seguir trabajando en conjunto con el Gobierno provincial y la cooperativa. Espero que para fin de año tengamos todas las luminarias colocadas, voy a trabajar para eso y para que los castenses podamos estar disfrutando del 50% de las luminarias para comienzos del 2025”, expresó Mónica Curutchet, intendenta de Castex.
Asimismo, la localidad de Ingeniero Luiggi cuenta con un alumbrado público de 1.116 luminarias y con esta entrega de 178 luminarias de tecnología LED alcanza el 62% del recambio del sistema de alumbrado público local.
“Son proyectos muy importantes que generan un cambio para las localidades en cuanto a lo estético, la seguridad, al consumo energético y la verdad que uno ve las calles con esta tecnología y el cambio es notorio. Agradecido con el Gobierno provincial, por esta segunda etapa con la que llegamos al 62% del recambio de luminarias del alumbrado público”, remarcó Gustavo Salvadori, intendente de Luiggi.
Este Plan se construyó sobre la base de las necesidades de cada una de las localidades con una perspectiva de continuidad en el tiempo. De esta manera, se consolida una política pública provincial, que tiene como objetivo común avanzar hacia un sistema de alumbrado público que iguale las condiciones de calidad y eficiencia para todos los habitantes de La Pampa.
“El desarrollo de esta segunda etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, es posible gracias a la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de dar continuidad a políticas públicas territoriales y equitativas que mejoran la calidad de vida de los y las pampeanas. Hoy podemos disfrutar de los primeros resultados de esta política pública, en mejoras en seguridad, modernización y embellecimiento de los espacios públicos producto del trabajo conjunto del Gobierno provincial, de los municipios y del sector cooperativo”, resaltó Georgina Doroni, subsecretaria de Energías Renovables y agregó que “se observa un significativo ahorro energético de alrededor del 18% y un ahorro económico que supera el 50% si comparamos los consumos del sistema de alumbrado antes de comenzar con el recambio gradual de luminarias".
Generemos ImPACTO
En paralelo a la entrega de luminarias se llevaron adelante en cada una de las localidades charlas e instancias de participación con autoridades y personal de los municipios junto a representantes de las cooperativas de electricidad.
En los encuentros se abordaron recomendaciones sobre eficiencia energética para concientizar sobre el uso responsable y comprometido de la energía, y los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera hacer un buen uso de los recursos. También se pusieron en diálogo el desarrollo y los desafíos que presenta avanzar hacia la totalidad del alumbrado público con tecnología LED, haciendo hincapié en la importancia de tener un Estado que impulse y sostenga políticas públicas de equidad, promoviendo el trabajo colaborativo y conjunto de distintos actores de la comunidad.
Se recuerda que, desde la página web de la Secretaría de Energía y Minería, se puede acceder al panel de control para monitorear los avances de esta política pública equitativa con alcance descentralizado y territorial.
Te puede interesar
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.