Accidente en la Ruta 35: un auto volcó y sus ocupantes resultaron con lesiones leves
El siniestro ocurrió ayer en la tarde, a unos 10 kilómetros del paraje Padre Buodo. Los cuatro ocupantes fueron trasladados al hospital con golpes leves.
En el marco del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, se entregaron luminarias de tecnología Led a los municipios de Eduardo Castex e Ingeniero Luiggi, con las cuales alcanzan más del 50% del recambio de luminarias de alumbrado público. La entrega estuvo acompañada además de una jornada de trabajo sobre eficiencia energética en cada una de las localidades.
Provinciales11 de diciembre de 2024InfoTec 4.0Firmaron las respectivas actas de entrega, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet, y el intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori.
El alumbrado público de Eduardo Castex se compone de 2.315 luminarias, de las cuales 445 ya cuentan con tecnología LED, por lo que con esta entrega de 350, la localidad recambiará el 50% del sistema de alumbrado público.
“Hoy es un día importante para Castex, estamos recibiendo luminarias LED de la segunda etapa del Plan de Iluminación Provincial. La localidad empezó toda esta transformación ya hace cinco años, fue muy importante el aporte del Gobierno provincial a través de la Secretaría de Energía. La primera etapa fue un éxito, los vecinos recibieron muy bien esta nueva forma de iluminación. Y en esta segunda etapa debemos poner en valor lo que significa este recambio de luminarias. Todavía nos queda una parte para seguir trabajando en conjunto con el Gobierno provincial y la cooperativa. Espero que para fin de año tengamos todas las luminarias colocadas, voy a trabajar para eso y para que los castenses podamos estar disfrutando del 50% de las luminarias para comienzos del 2025”, expresó Mónica Curutchet, intendenta de Castex.
Asimismo, la localidad de Ingeniero Luiggi cuenta con un alumbrado público de 1.116 luminarias y con esta entrega de 178 luminarias de tecnología LED alcanza el 62% del recambio del sistema de alumbrado público local.
“Son proyectos muy importantes que generan un cambio para las localidades en cuanto a lo estético, la seguridad, al consumo energético y la verdad que uno ve las calles con esta tecnología y el cambio es notorio. Agradecido con el Gobierno provincial, por esta segunda etapa con la que llegamos al 62% del recambio de luminarias del alumbrado público”, remarcó Gustavo Salvadori, intendente de Luiggi.
Este Plan se construyó sobre la base de las necesidades de cada una de las localidades con una perspectiva de continuidad en el tiempo. De esta manera, se consolida una política pública provincial, que tiene como objetivo común avanzar hacia un sistema de alumbrado público que iguale las condiciones de calidad y eficiencia para todos los habitantes de La Pampa.
“El desarrollo de esta segunda etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, es posible gracias a la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de dar continuidad a políticas públicas territoriales y equitativas que mejoran la calidad de vida de los y las pampeanas. Hoy podemos disfrutar de los primeros resultados de esta política pública, en mejoras en seguridad, modernización y embellecimiento de los espacios públicos producto del trabajo conjunto del Gobierno provincial, de los municipios y del sector cooperativo”, resaltó Georgina Doroni, subsecretaria de Energías Renovables y agregó que “se observa un significativo ahorro energético de alrededor del 18% y un ahorro económico que supera el 50% si comparamos los consumos del sistema de alumbrado antes de comenzar con el recambio gradual de luminarias".
Generemos ImPACTO
En paralelo a la entrega de luminarias se llevaron adelante en cada una de las localidades charlas e instancias de participación con autoridades y personal de los municipios junto a representantes de las cooperativas de electricidad.
En los encuentros se abordaron recomendaciones sobre eficiencia energética para concientizar sobre el uso responsable y comprometido de la energía, y los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera hacer un buen uso de los recursos. También se pusieron en diálogo el desarrollo y los desafíos que presenta avanzar hacia la totalidad del alumbrado público con tecnología LED, haciendo hincapié en la importancia de tener un Estado que impulse y sostenga políticas públicas de equidad, promoviendo el trabajo colaborativo y conjunto de distintos actores de la comunidad.
Se recuerda que, desde la página web de la Secretaría de Energía y Minería, se puede acceder al panel de control para monitorear los avances de esta política pública equitativa con alcance descentralizado y territorial.
El siniestro ocurrió ayer en la tarde, a unos 10 kilómetros del paraje Padre Buodo. Los cuatro ocupantes fueron trasladados al hospital con golpes leves.
La Zona 8 de la entidad ruralista se reúne una vez por mes en diferentes puntos, esta ves será el 23 de enero en la localidad de General San Martín, donde se tratarán diversos temas que hacen a la actualidad de la entidad referidos a problemáticas que afectan al sector.
El vicepresidente de la UCR, Rubén Prieto, se mostró crítico respecto a la implementación de la medida “Escuelas que enseñan”, dispuesta por la Directora General de Educación Primaria en la resolución 048/24, como parte de la intensificación de aprendizajes impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa. Prieto calificó esta iniciativa como “otro manotazo de ahogado” que no hace más que evidenciar las falencias del sistema educativo provincial, un tema sobre el que su partido ha venido advirtiendo desde hace tiempo.
La incorporación del médico generalista refuerza la atención sanitaria en una localidad con grandes desafíos debido a su ubicación remota.
Las causas ingresadas a mediación en 2024 alcanzaron el récord de 4280, lo que significó un incremento de casi el 20 por ciento con relación al año anterior. La mayor suba se dio en la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, con un 57 por ciento.
Alfredo "Tato" Ramos se coronó campeón en Gurupa Surera, mientras Joaquín Cisneros fue subcampeón en Crina Limpia. La delegación pampeana dejó en alto el nombre de la provincia.
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
La conductora logró salir ilesa tras notar olor a quemado y ver que el fuego consumía rápidamente el vehículo.
Los médicos lograron sacarle la bala y en estos momentos se encuentra estable.
Rufino Laulhé, de 15 años, oriundo de La Pampa e integrante de una destacada familia de polistas, falleció en un choque cerca de Trenque Lauquen. Su hermano Beltrán resultó herido mientras viajaban hacia Buenos Aires para participar en un torneo internacional.
El joven Rufino Laulhé (15) perdió la vida en el acto luego de que la camioneta en el que viajaba impactara contra un camión. Su hermano Beltrán, de 18, manejaba el vehículo y está fuera de peligro.