Provinciales Por: INFOtec 4.021/12/2024

La Pampa llama a celebraciones inclusivas: Rechazo al uso de pirotecnia sonora

El Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad insta a la comunidad a evitar el uso de fuegos artificiales con explosiones para proteger a personas con TEA, animales y sectores sensibles.

SANTA ROSA | El Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad de La Pampa expresó su preocupación por el impacto negativo del uso de pirotecnia sonora durante las celebraciones de fin de año y eventos sociales.

El organismo destacó los efectos adversos en personas con trastornos del espectro autista (TEA) y otras condiciones de hipersensibilidad sensorial, quienes pueden experimentar ansiedad extrema y desregulación emocional ante los ruidos fuertes. También señalaron el sufrimiento que la pirotecnia causa en personas con sensibilidad auditiva y en animales, tanto domésticos como silvestres.

“Hacemos un llamado a la sociedad pampeana para reflexionar sobre los efectos del uso de pirotecnia y optar por celebraciones más inclusivas, responsables y empáticas”, remarcaron desde el Consejo.

Entre las recomendaciones, propusieron evitar fuegos artificiales sonoros, optar por alternativas como luces silenciosas y fomentar la sensibilización comunitaria sobre el tema.

Finalmente, reafirmaron su compromiso con la convivencia respetuosa e inclusiva, invitando a la comunidad a decir “NO a la pirotecnia sonora” y agradecer el apoyo para construir una sociedad más empática y solidaria.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.