Provinciales Por: InfoTec 4.027 de diciembre de 2024

Los controles del TdeC avalados por normas internacionales de calidad y calificados como “sobresalientes”

El Tribunal de Cuentas de La Pampa recibió nuevamente la certificación que valida el sistema de gestión de calidad de los procesos de control de las cuentas públicas de la Provincia que fue calificado como “sobresaliente” en su cumplimiento por la auditoría externa.

Foto: las autoridades del Tribunal de Cuentas con el auditor externo.

La recertificación del Sistema de Gestión (Norma ISO 9001:2015) estuvo a cargo esta vez de la firma Global Quality Assurance quien realizó las auditorías, a través del ingeniero Andrés Barbaro, y estableció que todos los procesos que se llevan a cabo en el organismo cumplen con la normativa internacional.

La certificación implica “el control previo, juicio de cuentas (rendición diaria, rendiciones periódicas), juicio de responsabilidad y auditoría, relativos al control constitucional de la legalidad de los fondos públicos”, se indicó.

En las conclusiones del informe de la auditoría se destacó además que “la organización ha demostrado tener en funcionamiento un sistema de gestión con un nivel de cumplimiento operativo sobresaliente, apoyado en gran medida por la necesidad de observar un estricto cumplimiento reglamentario en sus actividades cotidianas. Esto, acompañado por un muy buen ambiente de trabajo, representan sin dudas las fortalezas del sistema auditado”.

Las autoridades del TdeC destacaron y agradecieron el compromiso y la participación del personal, como a las responsables del Sistema de Gestión de Calidad, en todo el proceso de certificación que posibilitó  acceder a tal logro.

Desde 2006 el Tribunal cuenta con un sistema de gestión certificado bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001 y este proceso de auditoría ha llevado al TdeC a obtener reconocimientos nacionales que lo distinguen entre los organismos públicos de todo el país por sus altos niveles de calidad.

Te puede interesar

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.

ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos

Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.

Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión

La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.

Ziliotto en Anchorena: “Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto por el 115° aniversario de Tomás M. de Anchorena, donde entregó viviendas, inauguró una obra de conectividad clave y anunció nuevas inversiones. Reafirmó el rol del Estado en el desarrollo de las pequeñas localidades y destacó la articulación con el sector cooperativo.

Éxito rotundo de la Expo Pymes 2025: más de 85.000 personas participaron en su décima edición

Con una convocatoria récord y la participación de más de 400 empresas, la Expo Pymes 2025 concluyó en Toay consolidándose como un evento clave para el desarrollo económico y productivo de La Pampa. Durante tres jornadas, el público recorrió el Autódromo Provincial, en un encuentro que unió producción, comercio, innovación y oportunidades.