Adiós a los mega sueldos: ARCA se ajusta el cinturón
El Gobierno recorta un 80% los salarios jerárquicos y reduce la estructura del organismo para achicar el gasto público.
El Gobierno nacional oficializó la reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), buscando reducir gastos con un ajuste drástico en su esquema organizativo. El Decreto 13/2025, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, dispone la reducción del 80% en los sueldos de los cargos jerárquicos y un recorte presupuestario significativo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó en redes sociales que “se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”, detallando que el salario del titular del organismo, Juan Pazo, bajará de $32 millones mensuales a $4 millones. Además, el Ejecutivo proyecta una reducción del 45% en la estructura inferior del organismo, estimando un ahorro de $121.000 millones durante 2025.
Estas medidas se enmarcan en la Ley Bases, que busca optimizar la gestión estatal, disminuir el déficit y transparentar el gasto público.
Te puede interesar
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Denuncian a una empresa de tecnología en Mendoza por una megaestafa: su dueño está prófugo
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
Claudia Villafañe chocó frente a la cancha de River
La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.
Advertencia del gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.