Nacionales Por: INFOtec 4.008/01/2025

¿Vuelve la Fórmula 1 a la Argentina? Mar del Plata podría ser la sede soñada

El regreso de la Fórmula 1 a la Argentina despierta expectativas y Mar del Plata emerge como una posible candidata. Su histórico circuito callejero, conocido como el "Mónaco Argentino", suma puntos frente a otras opciones como el Autódromo Gálvez de Buenos Aires y el circuito de Santiago del Estero.

MAR DEL PLATA | El regreso de la Fórmula 1 a la Argentina despierta expectativas y Mar del Plata emerge como una posible candidata. Su histórico circuito callejero, conocido como el "Mónaco Argentino", suma puntos frente a otras opciones como el Autódromo Gálvez de Buenos Aires y el circuito de Santiago del Estero.

La llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 renovó el interés por recuperar un Gran Premio en Argentina, un evento que no se realiza desde 1998, cuando la máxima categoría corrió en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. En este contexto, Mar del Plata ha comenzado a posicionarse como una de las opciones más atractivas, gracias a su circuito callejero frente al mar, que podría ser clave para captar audiencias globales.

La propuesta de Mar del Plata resurgió con fuerza en octubre de 2024, cuando se planteó la creación de una mesa de trabajo multisectorial para impulsar la candidatura de la ciudad. Este equipo incluiría al intendente Guillermo Montenegro, representantes de turismo y deportes, y miembros del Concejo Deliberante.

El circuito callejero marplatense, inactivo desde los años 80, tiene una rica historia. Apodado el "Mónaco Argentino", se utilizó por primera vez en 1983 y fue escenario de competencias como la Fórmula 2 Codasur en 1984 y 1985. Su trazado ofrecía vistas espectaculares de la Costa Atlántica, con una extensión de 2.810 metros y una velocidad máxima promedio de 130 km/h en su época de esplendor.

En 2013, bajo el gobierno de Cristina Fernández, se intentó revitalizar este circuito para la Fórmula 1. El diseño propuesto ampliaba el recorrido original, alcanzando 5 kilómetros con 18 curvas y velocidades máximas de 321 km/h. Aunque el proyecto no prosperó, sentó las bases para que la ciudad vuelva a considerarse.

Sin embargo, no todo está definido. Recientemente, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, señaló que “hay una posibilidad concreta de traer a la Fórmula 1 en 2027”, pero mencionó al Autódromo Gálvez como la sede más probable.

Mientras tanto, Mar del Plata sigue trabajando para convertirse en el epicentro de un evento que no solo reviviría la pasión por el automovilismo, sino que también pondría a la ciudad en el foco de los fanáticos de la F1 en todo el mundo.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.