Un país sudamericano es más barato que Chile y Brasil para hacer shopping
Desde consolas de última generación hasta computadoras de diversas gamas, la variedad de productos parece interminable y, lo que es más importante, a precios significativamente más bajos.
A 15 días de haber comenzado el año 2025, Paraguay se sumó al ya consolidado mapa de destinos preferidos por los consumidores argentinos en busca de precios más bajos. En particular, Ciudad del Este, reconocida por su oferta tecnológica y productos a precios imbatibles, ha despertado un renovado interés entre los compradores de la región. A lo largo de los años, esta ciudad fronteriza se ha posicionado como un epicentro del comercio con una variada oferta, especialmente en tecnología, que sigue siendo una de las principales motivaciones de los argentinos para cruzar la frontera.
Este año, Ciudad del Este celebra sus 92 años de vida comercial, y uno de sus grandes atractivos es el “Shopping China”, un reconocido centro comercial que continúa ofreciendo precios competitivos que resultan tentadores frente a los altos costos locales. Desde consolas de última generación hasta computadoras de diversas gamas, la variedad de productos parece interminable y, lo que es más importante, a precios significativamente más bajos que en el mercado argentino.
Entre las ofertas más destacadas, se pueden encontrar productos como:
- PlayStation 5 Digital Edition: 439 dólares.
- Notebook Dell Inspirion 15 con procesador I3 de 12° generación, 16 GB de RAM y 256 GB de memoria: 309 dólares.
- Macbook Air con 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y pantalla Liquid Retina de 13,6 pulgadas: 950 dólares.
- Celular OPPO 40 con 8 GB de RAM y 56 GB de memoria: 107 dólares.
- Celular Honor Magic 6 Lite con 16 GB de RAM y 256 GB de memoria: 272 dólares.
- Stereo PIONEER s215 con MP3 y Bluetooth: 49,50 dólares.
- Cámara GoPro 11 Hero Black: 269 dólares.
Te puede interesar
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Los mercados abren con fuertes caídas por la guerra comercial lanzada por Trump
Las bolsas de Asia operan con fuertes bajas. Las medidas afectan a China, Canadá y México.
Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas
Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.
Una familia puede vivir ocho días con dos salarios mínimos en febrero
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina para febrero fue fijado en $292.446, representando un aumento del 62,47% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, este incremento está 55 puntos por debajo de la inflación interanual, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Sorpresa en las estaciones: febrero comenzó con aumentos "moderados" en combustible
Desde la medianoche, los combustibles aumentaron un 2% en promedio en todo el país. En La Pampa, la nafta súper superó los $1000, y el gasoil tradicional tuvo la mayor suba, con un 2.36%. La medida responde a la suba del crudo Brent y el ajuste del dólar oficial. Mientras el Gobierno intenta contener la inflación, YPF marcó el camino que seguirán otras petroleras.
Que debería ocurrir para que la baja de impuestos a los autos también alcance a los usados
Los concesionarios explicaron cómo podría producirse un "efecto cascada" que impulse las ventas.