Un país sudamericano es más barato que Chile y Brasil para hacer shopping
Desde consolas de última generación hasta computadoras de diversas gamas, la variedad de productos parece interminable y, lo que es más importante, a precios significativamente más bajos.
A 15 días de haber comenzado el año 2025, Paraguay se sumó al ya consolidado mapa de destinos preferidos por los consumidores argentinos en busca de precios más bajos. En particular, Ciudad del Este, reconocida por su oferta tecnológica y productos a precios imbatibles, ha despertado un renovado interés entre los compradores de la región. A lo largo de los años, esta ciudad fronteriza se ha posicionado como un epicentro del comercio con una variada oferta, especialmente en tecnología, que sigue siendo una de las principales motivaciones de los argentinos para cruzar la frontera.
Este año, Ciudad del Este celebra sus 92 años de vida comercial, y uno de sus grandes atractivos es el “Shopping China”, un reconocido centro comercial que continúa ofreciendo precios competitivos que resultan tentadores frente a los altos costos locales. Desde consolas de última generación hasta computadoras de diversas gamas, la variedad de productos parece interminable y, lo que es más importante, a precios significativamente más bajos que en el mercado argentino.
Entre las ofertas más destacadas, se pueden encontrar productos como:
- PlayStation 5 Digital Edition: 439 dólares.
- Notebook Dell Inspirion 15 con procesador I3 de 12° generación, 16 GB de RAM y 256 GB de memoria: 309 dólares.
- Macbook Air con 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y pantalla Liquid Retina de 13,6 pulgadas: 950 dólares.
- Celular OPPO 40 con 8 GB de RAM y 56 GB de memoria: 107 dólares.
- Celular Honor Magic 6 Lite con 16 GB de RAM y 256 GB de memoria: 272 dólares.
- Stereo PIONEER s215 con MP3 y Bluetooth: 49,50 dólares.
- Cámara GoPro 11 Hero Black: 269 dólares.
Te puede interesar
El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
La recaudación tributaria subió 7% en términos reales en abril
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.
El dólar se despertó tras varios días en calma y subió a $ 1.210
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
Dólares del colchón e inflación: los desafíos de Milei y Caputo en el primer mes electoral del Gobierno
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
Cavallo apoyó la compra de reservas para sostener la desinflación aunque el dólar oficial no baje de $1000
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.