Producción de compost de guano caprino en Algarrobo del Águila: una apuesta al desarrollo sostenible
El gobierno provincial impulsa un proyecto innovador para fortalecer el sector caprinero en el oeste pampeano, transformando desechos en abono orgánico de alta calidad, con potencial para generar nuevos ingresos económicos.
ALGARROBO DEL AGUILA | Como parte de las políticas para fortalecer el sector caprinero, en Algarrobo del Águila se desarrolla un proyecto de producción y comercialización de compost elaborado a partir de guano caprino. Este abono orgánico, obtenido tras un proceso de compostado de 8 meses, es rico en nutrientes esenciales y representa una alternativa sostenible para la producción vegetal intensiva y el viverismo.
La iniciativa, llevada adelante con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, el municipio local, el INTA, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, y la Dirección General de Economía del Conocimiento, busca agregar valor en territorio y brindar nuevas oportunidades económicas a los pequeños productores caprineros de la región.
El compost obtenido ya ha demostrado calidad en términos de pH, conductividad eléctrica, nitrógeno, fósforo y parámetros bacteriológicos, consolidándose como un producto seguro y eficiente para el agro. Si bien aún hay margen para perfeccionar el proceso, este proyecto marca un paso importante hacia la sostenibilidad y el desarrollo económico regional.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.