Economía Por: INFOtec 4.002/02/2025

Una familia puede vivir ocho días con dos salarios mínimos en febrero

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina para febrero fue fijado en $292.446, representando un aumento del 62,47% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, este incremento está 55 puntos por debajo de la inflación interanual, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Según un relevamiento del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesita más de $2.044.000 para cubrir sus gastos mensuales, lo que deja al salario mínimo muy por debajo de los costos de vida, alcanzando apenas el 28,5% de la canasta básica.

En el contexto regional, Argentina es el país con el salario mínimo más bajo, con un equivalente de US$162,71, quedando muy por debajo de otros países como Costa Rica (US$675) o Chile (US$531). Además, el país se ubicó en 2024 como el segundo con mayor inflación en el mundo, solo superado por Siria.

Para marzo, el salario mínimo aumentará a $296.832, aunque seguirá lejos de cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

Te puede interesar

Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.