Política Por: INFOtec 4.007 de febrero de 2025

Javier Milei logró un resultado abultado en Diputados: suspensión de las PASO y que ahora tratará el Senado con buen pronóstico

El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, con particular efecto en Unión por la Patria, que implosionó.

Con un resultado mucho más holgado de que se presumía, el Gobierno celebró hoy la media sanción del proyecto de suspensión de las PASO del calendario electoral de este año, que ahora desfila a paso firme hacia el Senado.

Tras casi seis horas de sesión, la iniciativa de Fortalecimiento electoral cosechó 162 votos, 55 rechazos y 28 abstenciones.

De esta manera, el Gobierno ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin escalas a las elecciones del 27 de octubre, dándole mayor plazo de tiempo a los partidos políticos para que ordenen puertas adentro, sin participación ciudadana, las listas de candidatos con las que competirán.

Al margen de las razones de ahorro fiscal y de conveniencia electoral para prescindir de las PASO, en la sesión de Diputados el oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal y, muy especialmente, Unión por la Patria.

Después del desaire que sufrió el jefe de la bancada, Germán Martínez, por la fuga de diputados de provincias del norte que estamparon la firma en el dictamen del Gobierno, el cuadro de desbande y anomia en el continente peronista se profundizó en el recinto, dejando en evidencia que la conducción de Cristina Kirchner ya no funciona con la eficacia de tiempos pretéritos.

Como en ningún otro tema anterior, Unión por la Patria se atomizó tanto. Votaron junto al gobierno 25 diputados nacionales, mientras que 24 se abstuvieron y apenas 43 siguieron los deseos de Cristina Kirchner rechazando la reforma electoral.

Te puede interesar

Ziliotto cruzó al embajador designado de EE.UU.: “Imposible callarnos ante tamaña amenaza colonialista”

El gobernador pampeano rechazó en duros términos las declaraciones del diplomático Peter Lamelas, quien ante el Senado norteamericano cuestionó los vínculos de las provincias argentinas con China y prometió alinear al país bajo el lema "America First". “En La Pampa no aceptamos intromisiones externas”, sentenció Ziliotto.

El PRO solicitó un pedido de informe por los cortes de luz en el cierre electoral bonaerense

El jefe del bloque en la Cámara de Diputados pidió investigar los hechos a fondo. "El kirchnerismo necesita oscuridad para hacer política", sostuvo.

Renunció el asesor de Milei que dijo que el problema de Argentina "son los argentinos"

El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial. El autor de la polémica frase preside la empresa estatal Nucleoeléctrica.

Karina Milei se adueñó de la lapicera en el cierre de listas: marginó a Las Fuerzas del Cielo y limitó al PRO

La secretaria general de la Presidencia viajó a La Plata para ultimar los detalles de la nómina con fuerte predominio violeta.

El peronismo bonaerense pidió prórroga y definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos

Tras negociaciones estancadas y fuera de término, se confirmó que Gabriel Katopodis y Verónica Magario encabezarán las listas de las secciones más importantes.

Escándalo en La Libertad Avanza: denuncian que cúpula de Milei en Provincia vende candidaturas a kirchneristas

Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.