Política Por: INFOtec 4.026/02/2025

Sorpresa: El gremio de judiciales respaldó la designación por decreto de Ariel Lijo a la Corte Suprema

La UEJN acusó al Senado de “mezquindad” por demorar en tratar el pliego, y dijo que el nombramiento en comisión se debe a la “irresponsabilidad del conjunto de las fuerzas políticas” de la Cámara alta.

La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) respaldó hoy la designación por decreto del juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema, acusó al Senado de “mezquindad” por demorar en tratar el pliego, y dijo que el nombramiento en comisión se debe a la “irresponsabilidad del conjunto de las fuerzas políticas” de la Cámara alta.

“Dr. Ariel Lijo, los trabajadores judiciales y la entidad representativa de los mismos, celebramos su designación y nos ponemos a disposición para encarar de manera conjunta los desafíos que hoy afronta un Poder Fundamental del Estado como es la Justicia Argentina”, expresó la UEJN en un comunicado.

El gremio que encabeza Julio Piumato, expresó que  “las y los trabajadores judiciales ven con esperanza” la designación de Lijo, ya que “en la actual coyuntura viene a integrar un Alto Tribunal que no puede permanecer incompleto para la salud de la República”.

El comunicado, que no menciona ni se expresa sobre Manuel García-Mansilla, el otro juez designado en la Corte por decreto del Poder Ejecutivo, pide que los senadores “abandonen esta actitud negativa y aprueben las designaciones efectuadas por el Gobierno Nacional”.

“Como la mayoría, hubiéramos querido que su designación fuera producto de la aprobación del Senado, pero las actitudes de ese alto cuerpo nos sorprenden pues tratan temas tan centrales con una mezquindad que pone en riesgo las instituciones”, agrega el escrito.

La UEJN recuerda que “ya vivimos algo parecido con los casos de los Dres. Rosatti y Rosenkrantz en 2016 y la seguimos viendo en la designación de puestos importantes, donde el Senado bloquea (en distintos Gobiernos) cargos claves”.

Por lo tanto, esta designación en Comisión es consecuencia directa de la irresponsabilidad del conjunto de las fuerzas políticas del Senado Nacional.

Te puede interesar

Milei presenta el proyecto de Presupuesto 2026 y el arco opositor anticipa que no admitirá una nueva prórroga

Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Los gobernadores de Provincias Unidas hicieron una demostración de fuerza en Córdoba

El espacio político que integran Pullaro, Llaryora, Valdés y Sadir se posicionó como una alternativa a Milei y el kirchnerismo.

Oposición prepara sesión en Diputados para insistir con la Ley Garrahan y frenar vetos de Milei

Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades

Milei veta la Ley de Redistribución Automática de ATN: golpe a los gobernadores y nuevo frente de conflicto

El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.

Interna en Cancillería: se van integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”

Se trata de Úrsula Basset y Nahuel Sotelo, quienes habían llegado con la gestión de Diana Mondino.