Kroneberger criticó la designación de jueces por decreto y pidió un papel activo del Senado
El senador de la UCR, Daniel Kroneberger, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de designar a los jueces Ricardo Lijo y García-Mansilla mediante un decreto. El legislador consideró que la medida fue “imprudente e innecesaria” y destacó la necesidad de respetar los mecanismos constitucionales. También abordó las expectativas para el discurso presidencial del 1 de marzo, la investigación sobre la causa $Libra, el papel del radicalismo en la política nacional y la posible venta de Telefónica a Telecom.
Respecto de la designación de jueces por decreto Kroneberger expresó su desacuerdo con la designación de los jueces mediante decreto presidencial, señalando: "Considero que fue un error del presidente. Aunque la Constitución Nacional contempla en su artículo 99, inciso 19, que el presidente puede realizar nombramientos durante recesos o cuando hay vacancias en el Senado, eso no implica que pueda eludir la decisión del Senado, que es quien debe dar su aprobación".
El senador subrayó que la medida “no genera certezas para el país” y agregó que la decisión de Milei no prosperará debido a que en el Senado aún no se habían alcanzado los consensos necesarios. En ese sentido, remarcó que, desde el radicalismo, se había planteado la importancia de considerar una mujer para ocupar un cargo en la Corte.
"La Corte debe reflejar un equilibrio representativo", indicó.
Kroneberger también calificó la maniobra del Ejecutivo como "grave, imprudente e innecesaria" y resaltó que el gobierno debe someterse a los mecanismos constitucionales establecidos.
Expectativas sobre el discurso presidencial y la causa $Libra
El senador también se refirió al próximo discurso del presidente Javier Milei, previsto para el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias: “Escucharemos el mensaje del presidente y analizaremos qué dirección propone para el país. Creo que es fundamental que haya más diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso”, expresó.
Respecto a la investigación sobre la causa $Libra, Kroneberger respaldó la creación de una Comisión Investigadora en el Senado:"Mi voto fue para aprobar la Comisión Investigadora y fui firmante del proyecto. Durante años, como oposición, solicitamos informes sobre cuestiones que considerábamos poco claras, y ahora debemos actuar con la misma transparencia", señaló.
Para el senador, los argentinos merecen conocer la verdad, y la función del Senado como contralor no debe ser ignorada.
El rol del radicalismo en el escenario político
Kroneberger abordó el desafío que enfrenta el radicalismo en un contexto político polarizado: “Desde el inicio de esta gestión he reflexionado sobre cuál debe ser el rol del radicalismo. Es una situación compleja porque a veces se hace difícil equilibrar las demandas de los gobernadores de nuestro partido con la estrategia política global”, comentó.
El senador insistió en la importancia de “encontrar un camino coherente” que permita una postura consistente frente al oficialismo: "La ciudadanía está dividida entre dos grandes posturas, lo que beneficia tanto a Cristina Fernández como a Javier Milei. Por otro lado, quienes creemos en un enfoque moderado y equilibrado seguimos defendiendo nuestras ideas. No podemos ceder en nuestros principios".
Venta de Telefónica a Telecom
Por último, Kroneberger expresó su preocupación por la posible venta de Telefónica a Telecom, advirtiendo que podría generar un monopolio que perjudique la competencia: "Creo en un Estado eficiente y presente, pero regulador de manera justa. Tengo reservas sobre este tema, pero en estos casos, el Estado debe velar por los intereses de la población", concluyó.
Te puede interesar
El periodista preferido de Cristina Kirchner suena para reemplazar a Manuel Adorni
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
Villarruel aclaró que no presidirá la sesión del Senado por viaje de Milei a EE.UU
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
"En caso de ser electo, voy a dar un paso al costado", dijo Adorni
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
La senadora cordobesa Álvarez Rivero cambia su voto contra Lijo con un insólito argumento
Además, la cordobesa incurrió también en un error conceptual con respecto a la sesión del jueves.
Carolina Papaleo, candidata a legisladora porteña, dice que en la política de hoy "faltan ideas"
La actriz secunda en la lista "Justa, Libre y Soberana" a Juan Manuel Abal Medina.