Política Por: INFOtec 4.027 de febrero de 2025

Asamblea Legislativa: crece la polémica por las restricciones a la prensa y líderes opositores se suman al reclamo

Los jefes de todos los bloques de la oposición en Diputados, incluyendo a aliados del oficialismo como el PRO, el MID y la UCR, firmaron una nota dirigida a Martín Menem y a Victoria Villarruel para que reviertan las limitaciones y que los periodistas puedan trabajar "con plena libertad".

A pesar de las advertencias de agencias internacionales sobre restricciones al trabajo periodístico en la Asamblea Legislativa, el Congreso mantiene su protocolo de cobertura. El Gobierno planea ubicar a invitados en el balcón destinado históricamente a la prensa.

Ante esta situación, el Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP) y bloques opositores, incluidos aliados del oficialismo, solicitaron a las autoridades legislativas que reviertan la medida para garantizar la libertad de prensa. En un comunicado, el CPP denunció que la restricción atenta contra la libertad de expresión y rechazó la decisión de impedir el acceso de periodistas acreditados.

Los periodistas calificaron la medida como inconsulta y sin precedentes en más de un siglo. Aunque el Gobierno permitió la presencia de reporteros gráficos tras las críticas, mantuvo restricciones, asignando un espacio reducido y compartido con periodistas gráficos.

El Senado justificó la reducción de espacios como una decisión organizativa, aunque en gobiernos anteriores los periodistas contaban con un balcón amplio. La medida fue impulsada por Karina Milei y acatada por el Senado y la Cámara de Diputados, sin objeciones de la Casa Rosada.

Te puede interesar

"Estamos viviendo una pesadilla": Leonardo Sbaraglia apuntó contra el Gobierno de Javier Milei

El reconocido actor expresó su preocupación por la situación del país y criticó al Presidente que "vive promoviendo algo de muchísimo odio, muchísima grieta".

Sebastián Eskenazi deberá esperar para recibir su compensación por YPF

El fallo de la Justicia de EE.UU. a favor de Argentina suspendió la entrega de acciones de YPF. La familia Eskenazi, ligada al juicio, sigue el caso de cerca.

Milei perderá a Bullrich y Petri tras las elecciones y deberá hacer cambios en el Gabinete

Los funcionarios dejarán dos vacantes en el equipo ministerial si asumen el 10 de diciembre en el Congreso.

Tierno será el primer candidato a diputado nacional en el nuevo frente con el MoFePa

El presidente de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, encabezará la lista de candidatos a diputado nacional por el frente electoral conformado junto al Movimiento Federalista Pampeano (MoFePa). La alianza competirá en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre y buscará consolidarse como alternativa en la escena política pampeana.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.