Patricia Bullrich presenta la Ley Antibarras con el objetivo de endurecer penas
El proyecto busca establecer la declaración de las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita e investigar el rol de los dirigentes de los clubes.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el Proyecto de Ley Antibarras, una iniciativa con la que el Gobierno busca combatir el accionar de las barrabravas.
De acuerdo con fuentes oficiales, el proyecto establecerá la declaración de las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita, la responsabilización de los dirigentes de los clubes en la actuación de estos grupos delictivos y la aplicación de fuertes sanciones para erradicar cualquier tipo de violencia.
La propuesta a la luz tras los incidentes ocurridos durante la marcha del miércoles hacia el Congreso, en la que participaron jubilados y seguidores de clubes de fútbol, aunque no esté probado que hayan sido miembros de las barra.
En los hechos, se registraron 124 detenidos y 20 heridos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, quien se encuentra en estado grave tras ser alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.
Desde ese día, Bullrich ha insistido en que en la manifestación estuvieron presentes integrantes de barras bravas, aunque esta versión fue rechazada por la Justicia.
"Los violentos detenidos hoy representan lo peor de la decadencia que estamos dejando atrás. Arrestamos a un centenar de violentos piqueteros, militantes de agrupaciones políticas y barras bravas, que son miembros de organizaciones criminales que operan con total impunidad desde hace años", publicó la ministra en su cuenta de la red social X.
A partir de esta iniciativa, el objetivo del Ministerio de Seguridad sería endurecer las penas y poner énfasis en la responsabilidad de las autoridades de las instituciones deportivas.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.