Nacionales Por: InfoTec 4.018/03/2025

Conductores particulares: se moderniza el trámite para renovar la licencia

El Gobierno incluyó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Se agilizan y modernizan los trámites en las renovaciones de las licencias de conductores particulares (categorías A, B y G). El trámite se podrá realizar online y la licencia se otorgará en formato digital.

NACIONALES | El Gobierno oficializó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) que simplifican y modernizan el trámite de renovación para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. A partir de ahora, la licencia se otorgará en formato digital con validez en todo el país.
Por otra parte, quienes lo deseen podrán solicitar también la versión física de la licencia, que tendrá la misma legitimidad que la digital para conducir el tipo de vehículo autorizado.


Desregulación de trámites y renovaciones más simples
La nueva normativa establece una simplificación en la renovación de la licencia, permitiendo a los ciudadanos que el proceso se realice de manera remota. Algunos de los trámites que se podrán hacer online son:
Precargar la documentación de manera digital.
Enviar los certificados de aptitud psicofísica.
Estos certificados, con carácter de declaración jurada, deberán ser realizados por un profesional registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este registro es gratuito y digital.
Quienes prefieran el trámite presencial podrán seguir realizándolo en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su domicilio real.


Vigencia de la licencia particular por edades y categorías
Las personas menores de 21 años tendrán una licencia con vigencia de cinco años, pudiendo acceder a las clases A, B y G.
Las personas entre 21 y 65 años también tendrán una vigencia de cinco años y podrán acceder a todas las categorías de licencias nacionales.
Las personas mayores de 65 años con licencias de categorías A, B y G deberán revalidarlas cada tres años.
A partir de los 70 años, la renovación de la licencia será anual.


Mejoras para la seguridad vial


Formación previa y conductores principiantes
En cuanto a la obtención de la licencia por primera vez, los materiales educativos del curso formativo fueron actualizados y se incorporó, por ejemplo, contenido sobre motos y camiones.
Los conductores principiantes deberán circular durante los primeros seis meses con un cartel que identifique esta condición y no podrán transitar por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas, restricción que deberá constar en el reverso de dichos letreros.
Si un conductor principiante comete faltas graves durante los primeros dos años se suspenderá la licencia y deberá rendir nuevamente el examen teórico práctico para volver a ser habilitado.

¿Qué pasa con los conductores temerarios?
A la hora de renovar la vigencia de la licencia, quienes hayan cometido cinco infracciones graves o más deberán rendir nuevamente los exámenes para obtener la renovación. También, se incorpora a la normativa la posibilidad de solicitar la suspensión preventiva para conducir si se comprueba la ineptitud psicofísica del titular. 

Motociclistas más seguros
Otra novedad de importancia es para los conductores clase A (motos), ya que la Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas. Se trata de un estándar de seguridad reconocido en varios países del mundo y que exige pruebas de protección (como absorción de impactos y resistencia de la correa de la barbilla). Esta medida promoverá una circulación más segura por las rutas y calles del país.
La decisión del Gobierno Nacional busca eliminar las barreras burocráticas sin comprometer la seguridad vial, constatando que todos los conductores cuenten con las condiciones adecuadas para transitar por la vía pública sin poner en riesgo la vida de terceros.

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.