Provinciales Por: INFOtec 4.023 de marzo de 2025

Embajador Martini conmemoró el Día de la Memoria con actividades de reflexión y expresión artística

En el marco de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la comunidad de Embajador Martini participó de una jornada interinstitucional con charlas, testimonios y expresiones artísticas para recordar el golpe cívico-militar de 1976.

EMBAJADOR MARTINI | Con el objetivo de reivindicar la memoria histórica y fortalecer el compromiso con los derechos humanos, la localidad de Embajador Martini llevó a cabo el viernes una serie de actividades en conmemoración del 24 de marzo de 1976. La jornada, organizada por el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos y otras entidades locales, reunió a autoridades, estudiantes y vecinos en distintos espacios de reflexión y expresión.

El evento comenzó en el Salón de Actos Municipal con una charla-taller a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, donde Germán Zolecio, familiar de una víctima del terrorismo de Estado en La Pampa, compartió su testimonio. Entre los presentes estuvieron el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, el secretario de Cultura, Pablo Lucero Álvarez, la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, y el intendente Ariel Bogino, entre otras autoridades.

Como parte de la jornada, se realizó un mural colectivo en el Parque “Sonia”, con la participación de estudiantes del Colegio Secundario Santa Teresita, quienes plasmaron una obra artística en homenaje a las víctimas de la dictadura y en defensa de los derechos humanos.

Además, en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino, se llevó a cabo la iniciativa “Palabras Viajeras” junto al Centro de Jubilados, complementada con una Maratón de Lectura con estudiantes, promoviendo el intercambio de ideas y la construcción de memoria a través de la literatura.

El ministro Fernández destacó la importancia de estos encuentros, subrayando que “la manera de demostrar que hay otra forma de construir sociedad es esta, trabajando juntos y entendiendo que el Gobierno provincial va a estar siempre acompañándonos”.

Te puede interesar

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.

La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.