Provinciales Por: InfoTec 4.027/03/2025

Caso Loan: confirmaron el procesamiento de los 10 “asesores” de la Fundación Dupuy por entorpecer la investigación

Así lo resolvió la Cámara Federal de Corrientes. En el fallo se determinó el grado de participación de cada uno en los delitos.

La Cámara Federal de Corrientes ratificó este miércoles el procesamiento de los 10 acusados de entorpecer la causa que investiga la desaparición de Loan Danilo Peña en esa provincia, quienes se presentaban como integrantes de la Fundación Dupuy, sin estar vinculados oficialmente a la organización ni contar con las habilitaciones profesionales que afirmaban tener.

Se trata de Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Delfina Taborda, Leonardo Daniel Rubio, Verónica Paola Machuca Yuni, Pablo Javier Noguera, Pablo Gabriel Núñez, Valeria Liliana López, Nicolás Gabriel Soria y Esteban Federico Rossi Colombo, quienes enfrentan cargos por privación ilegítima de la libertad, encubrimiento, estafa calificada en perjuicio de la administración pública y usurpación de títulos, entre otras figuras penales.

Sus abogados habían apelado el procesamiento dictado por la jueza de Goya, Cristina Pozzer Penzo, en octubre pasado. Sin embargo, ahora recibieron un nuevo revés de parte de los camaristas Luis González, Selva Spessot y Mirtha Sotelo de Andreau, quienes rechazaron la mayoría de los planteos de las defensas.

Según la investigación, los involucrados habrían llevado adelante diversas maniobras en un intento de encubrir los hechos relacionados con la desaparición del menor. De acuerdo con los informes judiciales, el grupo habría trasladado a Camila Núñez, Macarena Peña y varios menores de edad a un hotel denominado “Despertar del Iberá” en condiciones irregulares, donde habrían restringido su libertad y manipulado sus declaraciones con el objetivo de entorpecer la investigación judicial. Estas acciones se habrían desarrollado durante diez días, alegando un supuesto programa de contención que no contaba con autorización oficial.

En el marco de la investigación, declaraciones testimoniales y documentación obtenida durante los procedimientos permitieron señalar que los imputados aparentaban ser profesionales especializados en tratamiento psicológico y contención de menores. Sin embargo, la Justicia comprobó que algunos carecían de títulos habilitantes.

El móvil habría sido económico: el grupo habría utilizado la fachada de la “Fundación Dupuy” para obtener pagos del municipio de 9 de Julio, los cuales ascendieron a $1.800.000. El dinero supuestamente era destinado a honorarios y servicios especializados inexistentes o prestados por personas sin titulación oficial.

Tras analizar todas las pruebas, la Cámara avaló lo resuelto por la jueza Pozzer Penzo, aunque introdujo modificaciones favorables para las defensas de Rubio y Taborda, al considerar que no se encontraban en la localidad donde ocurrieron los hechos vinculados con la privación ilegítima de la libertad de los menores cuyas declaraciones habrían sido manipuladas.

El tribunal también redujo el grado de responsabilidad penal de Rubio y Noguera, quienes dejaron de estar imputados como coautores y pasaron a figurar como partícipes secundarios en algunos de los delitos investigados.

En cuanto al resto de los acusados, y salvo que surjan nuevos elementos que modifiquen la situación procesal, permanecen imputados por privación ilegítima de la libertad en perjuicio de menores de edad, excepto Rubio y Taborda; fraude a la administración pública bajo la modalidad de estafa calificada, y encubrimiento, todos en concurso real.

Soria continúa siendo el imputado con la situación más comprometida. A diferencia del resto, cuya prisión preventiva fue revocada tras las apelaciones presentadas ante la Cámara, él permanece detenido y enfrenta además cargos por suministro gratuito de estupefacientes, atentado a la autoridad y usurpación de títulos, ya que se presentó como integrante de Interpol sin pertenecer a ese organismo.

Cañete, Núñez, Machuca Yuni y López también deberán responder por el delito de usurpación de título. En tanto, a Rossi Colombo le endilgaron falso testimonio, usurpación de título y violación de secretos.

“Aunque cada uno de los imputados realizó diferentes actos de manera individual (traslado de las personas al hotel Despertar del Iberá, manipulación de los testimonios, control de las entrevistas, reconstrucción del hecho, entre otros), todos, en conjunto, contribuyeron a desviar la investigación, obstaculizando la posibilidad de que la justicia identificara adecuadamente a los responsables de la desaparición del menor. En tal sentido, se advierte nuevamente que, pese a que no todos llevaron a cabo la totalidad de estos comportamientos, contribuyeron de forma esencial, a partir de la realización de su aporte correspondiente, a la comisión del delito”, consideraron los camaristas.

Por último, si bien la mayoría de los imputados recuperó la libertad, la Cámara decidió mantener vigente el embargo de un millón de pesos sobre los bienes personales de cada uno de ellos, en función de la gravedad de los hechos imputados.

Te puede interesar

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.