La agonía de los pliegos de Lijo y García Mansilla puede llegar a su fin esta semana
El jueves a las 14 se abrirán las puertas del recinto; cuál es la estrategia del Gobierno; la reunión (¿secreta?) de Villarruel con dos peronistas.
El próximo jueves a las 14, el Senado debatirá las candidaturas de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema, propuestas por Javier Milei en 2024. El oficialismo, centrado en resolver conflictos internos y externos, postergó la sesión especial hasta el 3 de abril, aprovechando el reglamento del cuerpo.
La Libertad Avanza no ha logrado cohesión legislativa y su estrategia sería dejar sin quorum la sesión, aunque necesitaría apoyo de dialoguistas y sectores fluctuantes como los santacruceños y Convicción Federal. Este bloque peronista, independiente del kirchnerismo, se muestra dispuesto a dar quorum, pero algunos integrantes aún dudan sobre Lijo.
El Gobierno enfrenta dificultades para construir mayorías, evidenciadas en episodios previos como la falta de quorum en la sesión preparatoria de febrero. Mientras tanto, senadores como Juan Carlos Pagotto, que antes rechazaban a Lijo, ahora mantienen silencio.
El interbloque de Mayans, junto con otros legisladores, podría alcanzar los 37 votos necesarios para habilitar la sesión. En ese caso, bastarían 25 votos para frenar los dos tercios y rechazar los pliegos. Mayans asegura contar con apoyos suficientes para bloquear a García Mansilla, pero la situación con Lijo es más incierta.
Si el Senado rechaza las postulaciones, surgirá un debate técnico sobre la validez de los nombramientos en comisión. García Mansilla sostiene que su designación es efectiva tras jurar ante la Corte, mientras que el Senado argumenta que un rechazo invalidaría su nombramiento. El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, admitió que, de ser rechazados, ambos deberán ser reemplazados.
Te puede interesar
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
La senadora cordobesa Álvarez Rivero cambia su voto contra Lijo con un insólito argumento
Además, la cordobesa incurrió también en un error conceptual con respecto a la sesión del jueves.
Carolina Papaleo, candidata a legisladora porteña, dice que en la política de hoy "faltan ideas"
La actriz secunda en la lista "Justa, Libre y Soberana" a Juan Manuel Abal Medina.
Conmemoración de Malvinas: Milei y Villarruel marcan distancia con actos separados
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
Cristina Kirchner presentará el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados.