Fue luego de que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, denunciara el “lawfare” y la presunta pérdida de legitimidad del Poder Judicial en el país.
El Departamento de Estado advirtió que se encuentra "al tanto" de la acción impulsada por el gobierno de Alberto Fernández contra los jueces del máximo tribunal.
Los diputados oficialistas darán a conocer el proyecto entre jueves y viernes. Se mantendrá el espíritu del escrito impulsado por el Presidente y gobernadores. Se tratará en sesiones extraordinarias y la Comisión de Juicio Político se formará entre 25 y 26 de enero.
Así lo anticipó Germán Martínez, jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados. “¿Cómo lo vamos a descartar, si son los acusados?", indicó.
Luego de haber enviado el pedido de juicio político a la Corte Suprema, el Presidente volvió a cuestionar al Poder Judicial.
El Presidente buscó el apoyo de los jefes provinciales del interior para su avance contra los cuatro magistrados por “mal desempeño en el ejercicio de su cargo”. Después de largas negociaciones, se sumó una amplia proporción de caciques del PJ, pero varios tomaron distancia.
El Presidente espera que lo respalden la mayoría de los mandatarios provinciales, aunque no lo harán los peronistas disidentes ni los que responden a fuerzas provinciales.
Horacio Rosatti está en el ojo de la tormenta oficialista tras el fallo del tribunal supremo en favor de la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
El jefe de Estado necesita de una mayoría agravada en el Congreso para lograr la destitución de los ministros del máximo tribunal. Referentes de la oposición adelantaron que no acompañarán y al oficialismo no le alcanza con las bancas propias
El mandatario indicó que convocó a los gobernadores a sumarse a la iniciativa y remarcó que también pedirá que se investigue a los demás jueces del máximo tribunal.
La Franja Morada de la Facultad de Derecho cuestionó la actitud del Presidente por no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación de la Ciudad. Piden que "respete la Constitución".
El jefe de Gobierno porteño espera que "el lunes se gire el dinero", tal como ordenó el máximo tribunal. "¿Quién va a invertir en un país donde el Presidente no cumple un fallo de la Corte? ¿Cómo vamos a salir adelante?", advirtió.