Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

FALUCHO | En el marco del Plan Provincial de Alfabetización, el Ministerio de Educación de La Pampa inició la distribución de kits escolares en distintas localidades del territorio pampeano. Entre las primeras instituciones en recibir el material se encuentra la Escuela Nº 51 de la localidad de Falucho, donde funcionarios y funcionarias provinciales hicieron entrega de los recursos educativos.

La inversión total destinada a la compra de kits escolares supera los $14 millones, alcanzando a más de 190 escuelas primarias e Institutos de Formación Docente. Esta iniciativa forma parte del trabajo que la provincia viene desarrollando desde septiembre de 2023 para reforzar la enseñanza de la lectura y la escritura desde los primeros años de la escolaridad.

El kit entregado incluye un banner con el abecedario en sus cuatro tipos de letras, sin distractores visuales, y juegos de letras y palabras, herramientas clave para acompañar los procesos de alfabetización inicial en el aula.

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó que estos materiales son un complemento indispensable en el marco del plan provincial: “El objetivo es que actúen como un complemento a la formación docente y que sirvan para fortalecer la enseñanza”, expresó.

Además, recordó que en febrero se llevó adelante una capacitación intensiva dirigida a docentes titulares de primer grado de toda la provincia, bajo la propuesta “Los primeros leen y escriben”, que continuará este año con docentes interinos y suplentes.

Por otra parte, la funcionaria resaltó que también se avanza con el Plan Provincial de Matemática, cuya implementación se basa en los resultados obtenidos desde el Monitoreo de Aprendizajes realizado en 2022. Este plan abarca los niveles Inicial, Primario y Secundario, con foco en mejorar la calidad educativa en todas las áreas fundamentales.

Te puede interesar

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.