Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
“Desde que asumió el gobierno de Javier Milei hemos sufrido un ajuste presupuestario a las universidades, pero también ese ajuste vino a los salarios”, expresó Audisio en diálogo con Infopico Radio, al tiempo que señaló que la pérdida del poder adquisitivo del sector docente universitario asciende al 43,6%.
En ese contexto, ADU La Pampa inició este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. A su vez, la CONADU Histórica impulsa una encuesta nacional entre sus afiliados para definir si se avanza o no con la medida extrema de no tomar las mesas de exámenes. “Estamos haciendo una consulta para evaluar si la docencia está dispuesta a no tomar las mesas de diciembre. Es una medida muy fuerte, que no se aplica hace décadas”, afirmó Audisio.
El resultado de la consulta se conocerá la próxima semana, y será la Mesa Ejecutiva de la federación la que determine los pasos a seguir. Mientras tanto, el gremio pampeano respalda el paro actual e invita a todos los docentes, estén o no afiliados, a sumarse en solidaridad con el reclamo.
Audisio explicó además que el conflicto se agudizó tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso: “El presidente resolvió promulgar la ley, pero vetó el financiamiento. Por eso llegamos a fin de año con una ley vigente que no nos da recursos”.
El dirigente advirtió que la situación salarial está llevando a un “vaciamiento de las universidades”, sobre todo entre los docentes más jóvenes. “Hoy un profesor con 10 horas semanales cobra entre 200.000 y 350.000 pesos. Son dos mil pesos la hora, lo mismo que vale un alfajor. Así no se puede sostener la docencia universitaria”, concluyó.
Te puede interesar
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.